INTRODUCCION

INTRODUCCION
2007

viernes, 31 de agosto de 2007

LA COMUNICACION PEDAGOGICA.. Arma fundamental de la Educación de Calidad

************************************--**************************************
LA COMUNICACIÓN PEDAGOGICA
Arma fundamental de la educación de calidad


Por. Julia Apaza Cari
Lic. Educación

V. A. Kan Kalik, en su libro “Para el maestro, sobre la comunicación pedagógica” recomienda 31 puntos para que la comunicación en el aula sea comprensible y eficaz:
1.- El proceso pedagógico se basa en nuestras relaciones son “lo primario” le dan un sentido personal, irrepetible a la interacción pedagógica, hacen más atractivo el material de estudio y más adecuada la exigencia. Aunque las relaciones con los estudiantes no se notan a simple vista, influyen constantemente en el proceso docente-educativo y en la personalidad de cada uno de los alumnos.
2.- Al organizar la comunicación pedagógica no debemos partir sólo de los fines y tareas docentes. Esta es la llamada “comunicación para sí” (para el profesor). Es importante crear la comunicación con los alumnos, “para ellos”. Este tipo de comunicación permite conocer mejor la personalidad del alumno y realizar de manera más efectiva las tareas pedagógicas.
3.- Oriente y adecué su lenguaje a los alumnos concretos a los que imparte clases. Esto quiere decir tener en cuenta las particularidades individuales de los estudiantes, sus dificultades docentes, su posición en el grupo de clases, las relaciones que mantienen con los demás alumnos. En correspondencia con lo anterior adecué la velocidad de su exposición, el orden lógico de las ideas, la entonación de manera que sea percibida correctamente por ellos.
Un típico error psico-pedagógico es limitar la comunicación únicamente a la interacción en
El nivel funcional: “Yo soy el profesor”, “ellos son los alumnos”. Superar esta fase para establecer una comunicación orientada hacia el interlocutor (los alumnos), el establecimiento de la interacción personal con ellos es una tarea psicológica de mucha importancia para la docencia.
4.- La comunicación en el proceso pedagógico no puede reducirse a una sola función, la informativa. Es necesario utilizar todo el repertorio de posibilidades de la comunicación, realizando tareas que permitan lograr un intercambio entre profesor y alumnos, la organización de interrelaciones, el conocimiento de la personalidad de los jóvenes y la influencia mutua.
5.- al entrar en contacto con los estudiantes, no organice la comunicación con ellos “verticalmente”, de “arriba abajo”. La posición real del profesor en el colectivo no se determina tanto por su status oficial como por su “formidable personalidad” (Makarenko). Esfuércese por elaborar sus interrelaciones con los alumnos respetando su personalidad e independencia, de modo que su posición de dirigente surja naturalmente de toda la lógica del proceso pedagógico.
6.- Trate de captar la atmósfera psicológica del grupo de clases. Para esto es necesario:
- Aprender a observar a los alumnos, percibir la expresión de sus ojos, mímicas, gestos.
- Prestar atención a todos los detalles de su conducta, su estado de ánimo.
- Ser flexible y operativo en sus reacciones a la conducta de los estudiantes.
- Aprender a comparar la atmósfera psicológica actual con la de días anteriores, buscar la caracterización general psicológica de la clase, estando conciente de los posibles cambios.
7.- Trate de verse a sí mismo como lo ven sus alumnos. Para esto es necesario:
- Analizar frecuentemente la propia actividad.
- Tratar de ponerse en lugar de sus alumnos.
- Visitar las clases de sus compañeros y compararse con ellos.
- Esclarecer cuales son sus insuficiencias personales que influyen en el trabajo con los alumnos.
- Exponer honestamente sus faltas, no avergonzarse de decir que no sabe algo en un momento dado.
- Organizar contactos con sus alumnos en tiempo extra-docente.
- Si Usted se entera de que los alumnos le han puesto un apodo, no se ofenda, y analice tranquilamente su contenido, tratando de determinar cuáles insuficiencias de su personalidad condujeron a su aparición.
8.- Aprenda a escuchar a los alumnos. Hay que escucharlos hasta el final, incluso si no están en lo cierto y usted tiene poco tiempo. Este es un importante indicador de su atención a la personalidad del estudiante.
Analícese usted mismo según los siguientes indicadores:
- ¿Está Usted en condiciones de escuchar a un alumno hasta el final?
- ¿No aparece en Usted, en el proceso de conversación con el alumno, el deseo de interrumpirlo?.
9.- Al organizar la comunicación con los estudiantes trate de comprender su estado de animo, los cambios que tienen lugar en el grupo. Recuerde que los cambios en la situación psicológica de comunicación, el estado de ánimo de los alumnos, le da la información indispensable sobre el estado de la clase, y le permite seleccionar los métodos de enseñanza y educación más adecuados.
10.- En el proceso de comunicación pedagógica pueden aparecer diferentes conflictos.
Es necesario recordar que:
- El conflicto puede ser consecuencia de su ignorancia pedagógica, resultando dañino, por lo que es necesario neutralizarlo urgentemente.
En este caso hay que analizar las causas del conflicto, para que pueda jugar el rol de fuerza dinámica en el proceso pedagógico.
- Recuerde también que no tenemos derecho a ofender a los alumnos. Esto es una peculiaridad de la comunicación pedagógica que no debemos olvidar.
11.- Si en el proceso de comunicación con los alumnos surge la necesidad de discutir con ellos acerca de opiniones erradas, etc., esfuércese por no ofender a sus oponentes. Hay que demostrar la falsedad de la opinión del alumno sin maltratarlo moralmente o subestimarlo.
12.- Si se tiene dificultad en la comunicación con los alumnos retraídos o lacónicos empiece la conversación con ellos con las preguntas “¿Por qué?”, “¿Cómo?”, “¿Para qué?”, etc., esto estimula el desarrollo de la comunicación. Evite las largas pausas que hacen perder el “hilo” de la interacción.
13.- Tome la iniciativa en la comunicación con los alumnos. Recuerde que la iniciativa en la comunicación lo ayuda a dirigir exitosamente la actividad cognoscitiva, a organizar la colaboración mutua.
Tomar la iniciativa significa:
- Saber organizar rápida y enérgicamente el contacto psicológico con los demás.
- Dirigir la interacción interpersonal de forma adecuada, formar y apoyar las relaciones interpersonales en el nivel necesario.
- Provocar la necesidad de respuesta de los alumnos en la interacción interpersonal, sobre cuya base pueda desarrollarse exitosamente la actividad docente-educativa..
- Saber establecer la interacción con los alumnos, su forma, estilo, método de comunicación, etc., en correspondencia con las tareas pedagógicas.
- Utilizar las diferentes formas de relación interpersonales de los alumnos entre sí, como factor de optimización del proceso docente-educativo.
- Superar la pasividad y el aislamiento de los estudiantes en el proceso pedagógico, posibilitar a través de la comunicación activa su enérgica inclusión en la actividad.
14.- Tener en cuenta en la comunicación las características psicológicas específicas de las muchachas: mayor susceptibilidad, emocionalidad, son más sensibles a la falta de tacto y al mismo tiempo enmascaran mejor sus reales relaciones con el profesor. Las muchachas reaccionan negativamente a la influencia pedagógica directa siendo necesario crear un sistema de influencias indirecto.
15.- Evite los clisés o “cartelitos” en la comunicación con los alumnos. Los clisés pueden manifestarse:
- En la forma general de comportarse el profesor.
- En las reacciones estereotipadas a la conducta de los alumnos.
- Al seguir mecánicamente el esquema planificado para clase sin tener en cuenta su desarrollo real.
- En la “limitación” psicológica del profesor que desempeña en la clase sólo funciones pedagógicas y no se descubre como ser humano.
16.- Trate de superar las actitudes negativas hacia algunos alumnos, esto no solo estorba sus interrelaciones con ellos, sino que influye negativamente en la atmósfera general del colectivo.
17.- En la comunicación con los alumnos la crítica no debe ser el elemento dominante, ya que se pierde el carácter amistoso como contexto general de la interacción, sin el cual, no son posibles las relaciones funcionales interpersonales productivas.
18.- Sonría con frecuencia. La sonrisa al llegar al aula habla de que el encuentro con los alumnos le es agradable y crea una disposición psicológica favorable que estimula al trabajo.
19.- Esfuércese por que el proceso de interacción con los estudiantes sea agradable, de elogio, estimulante.
20.- Los alumnos deben saber cómo usted se relaciona con ellos. Las relaciones positivas hacia los alumnos influyen de forma decisiva en la percepción que tienen los estudiantes de nuestra conducta, de la propia actividad pedagógica. De nuestras valoraciones de sus respuestas. Nuestros señalamientos críticos siempre se perciben y se interpretan por los alumnos precisamente en el contexto de nuestras relaciones con ellos. Es necesario aprender a trasladar a la clase nuestras actitudes positivas hacia ellos.
21.- Desarrolle una memoria comunicativa. Esto le permite restablecer rápidamente la situación de comunicación anterior con el grupo, reproducir la atmósfera emocional y determinar con precisión diferentes vías psicológicas para influir en la personalidad de los estudiantes.
22.- Si usted siente la necesidad de entrevistarse personalmente con algún estudiante, recuerde que es imprescindible elaborar una estrategia y táctica de la conversación, para que esta sea realmente provechosa.
23.- En nuestra relación con los alumnos siempre debe estar presente el auténtico interés hacia la personalidad del joven y ellos deben sentirlo así.
24.- Trate de captar los pequeños cambios en las demandas socio-psicológicas de los alumnos en relación con su edad y téngalos en cuenta en la organización de la comunicación.
25.- No se olvide de la preparación comunicativa de la clase:
- Recuerde al grupo concreto al que va a impartir la clase, su experiencia de comunicación con él, trate de desarrollar los sentimientos positivos y bloquear los negativos, trate de conciliar su estilo de comunicación y las relaciones establecidas con el grupo con las tareas de la clase, para conseguir su unidad.
- Al trabajar sobre el plan de clase y sus distintos aspectos, esfuércese en representarse la atmósfera psicológica general de la clase.
- Evite actitudes estereotipadas que puedan formarse en relación con los alumnos.
- Por último, trate de imaginarse la atmósfera de comunicación en su próxima actividad en el aula; esto le dará seguridad y lo movilizará para la actividad.
26.- Aprenda a analizar el proceso de la comunicación.
Intente determinar las causas los errores en la comunicación pedagógica:
a) Incomprensión de la situación y disposición psicológica de los interlocutores.
b) Insuficiente autorregulación en la comunicación.
c) La sustitución de tareas de comunicación por tareas pedagógicas.
d) La no correspondencia del estilo de comunicación que usted se ha propuesto con el nivel de interrelación formando en la clase, con la atmósfera de la clase y con su propia individualidad.
e) Copia mecánica del estilo de comunicación de algún colega.
f) Insuficiente dominio del material de estudio.
g) Barreras psicológicas.
27.- En el sistema de comunicación del profesor con el grupo aparecen a veces barreras psicológicas que influyen negativamente en el curso de la clase y en la disposición del profesor y los alumnos.
28.- En la planificación del trabajo educativo en el colectivo no parta solo de las tareas pedagógicas generales, sino guíese por las características socio-psicológicas de los estudiantes.
Es necesario tener en cuenta:
- El nivel general de sus interrelaciones con los alumnos.
- El tipo de interrelación con otros profesores, que se forman en la clase.
- Las posibilidades de realización del trabajo conjunto del proceso docente-educativo.
- El sistema de relaciones interpersonales en clase, nivel de cohesión del colectivo, su actividad.
- Las formas de interacción frontales, grupales e individuales.
29.- Hay que prestar particular atención a la interrelación con los colegas: Ellos influyen decididamente en el clima socio-psicológico del proceso docente-educativo.

30.- Atienda a su propio lenguaje, recuerde que es el reflejo de su personalidad. No utilice vulgarismos, no repita los errores verbales de sus alumnos.
Trate de analizar su propio lenguaje según los siguientes indicadores:
- ¿Están presentes o no en su lenguaje “muletillas”, como por ejemplo: “comprenden”, “ahora”, “un poco como”, etc?.
- ¿Puede usted expresar con precisión una idea sin alejarse de su sentido principal?.
- Atienda al ritmo del lenguaje, recuerde que del ritmo depende en mucho la efectividad de la asimilación de conocimientos.
- Preste especial atención. Una entonación adecuada influye en la calidad de la percepción de la información, en el nivel de intensidad de su recordación, en el clima psicológico de la clase.
- Excluya de su lenguaje la entonación brusca, los gritos que influyen negativamente en los alumnos.
31.- Medite especialmente en el establecimiento de interrelaciones con alumnos “difíciles”. Recuerde que:
- Los alumnos “difíciles” son consecuencia del descuido psicológico o pedagógico o de posibles patologías fisiológicas.
- Se encuentran bajo la influencia de estereotipos negativos de otros profesores y alumnos.
- Es necesario acercarse a ellos con una hipótesis optimista, es muy importante la confianza, la habilidad de transmitir que se comprende su estado psíquico sus problemas.
- Hay que buscar no solo contactos funcionales sino también contactos personales directos con estos alumnos.
Estas son las principales exigencias psico-pedagógicas para la organización de la comunicación pedagógica, que debe conocer cada profesor. Es incuestionable que no basta con aprenderlas y aplicarlas mecánicamente, esto no es una dogma sino una guía para la acción que lo ayudará a desarrollar el mas importante factor del proceso docente educativo, el factor humano.

COMO REFORZAR el trabajo educativo


----------------------------**---------------------------

¿COMO REFORZAR EL TRABAJO EDUCATIVO?

Por: Julia Apaza Cari
Lic. Educación

Todos los seres humano por lo general poseemos condicionamientos automáticos de respuestas involuntarias (estimulo respuesta) y condicionamientos operantes, ¿qué significa cada uno de ellos?, ¿Cómo actúan estos condicionamientos en nuestras vidas?, ¿qué causas provocan estos condicionamientos en el desarrollo del ser humano?, ¿serán estos condicionamientos los que adquiere el ser humano para su comportamiento de su vida?, ¿Cómo afectan estos condicionamientos en el estudiante? como Ud., puede analizar, existen muchas hipótesis respecto a los condicionamientos que actúan en el ser humano, para explicar estas interrogantes recurrimos a grandes psicólogos como B.F. Skinner para que nos dé algunas respuestas. Las acciones involuntarias que realiza el ser humano con frecuencia se les denomina respondiente
Es evidente que no todo el aprendizaje humano es tan automático e involuntario. La mayor parte de las conductas no son consecuencia de estímulos, se miden o ponen en práctica en forma voluntaria. Las personas “operan” de manera activa en su entorno para producir diversas clases de consecuencias. Estas acciones deliberadamente se les llaman condicionamiento operante porque aprendemos a comportarnos en ciertas formas conforme operamos sobre el entorno.
Skinner (1953), considera que una conducta se encuentra entre dos conjuntos de influencias del entorno; aquellas que la preceden (sus antecedentes) y aquellas que le siguen (sus consecuencias)
Esta relación se puede presentar muy fácil como un Antecedente Conducta Consecuencia o ABC (Antecedent Behavior Consequence), conforme la conducta se efectúa, una consecuencia determinada se convierte en un antecedente para la siguiente secuencia de ABC. La investigación acerca del condicionamiento operante demuestra que la conducta operante se puede alterar por los cambios en los antecedentes, las consecuencias o ambos.
Para estudiar los efectos de las consecuencias sobre la conducta en respuestas condicionadas bajo un control cuidadoso, veamos las cajas de Skinner. esta caja es un pequeño contenedor que tiene solo un abrevadero o comedero y una palanca o barra ( para las ratas ) o un disco (para los pichones). La palanca o el disco se conectan a un tanque alimentador. En un experimento, se mete un pichón hambriento en la caja y este procede a explorarla. Ya que los pichones tienen a picar, con el tiempo el animal llegará a picar el disco otra vez. Hay mas alimento y antes de que pase mucho tiempo, el pichón pica y come en forma continua. La siguiente ocasión en que se coloca el pichón en la caja, éste va y empieza a picar.

Al utilizar este planeamiento, Skinner estudio muchas preguntas acerca de los efectos de las consecuencias sobre la conducta. Por ejemplo, ¿que tanto se afecta el índice de picoteo si los pichones no obtienen alimento siempre que pican? ¿Cuánto tiempo seguirán picando los pichones si no cae alimento en absoluto? ¿que sucede si el alimento aparece cuando el pichón pica la llave roja pero no cuando pica la llave verde?.

· REFUERZO.- Se refiere a la “recompensa”; un reforzador es cualquier consecuencia que fortalece a la conducta que sigue, las conductas reforzadas incrementan en frecuencia o duración, se puede diagramar de la siguiente manera:

CONSECUENCIA EFECTO
Conducta reforzada
Conducta Reforzamiento
Conducta repetida







Podemos asegurar que el alimento será el refuerzo para un animal hambriento, ¿pero que sucede con las personas?.
Los refuerzos son aquellas consecuencias que fortalecen la conducta asociada pueden ser positivos o negativos.

RESUMEN DE LOS EFECTOS DE LOS PROGRAMAS DE REFUERZO

PROGRAMA
DEFINICION
EJEMPLO
PATRON RE RESPUESTA
REACCION CUANDO SE SUSPENDE EL REFOZAMIENTO
Continuo
Refuerzo después de todas las respuestas
Encender el televisor
Aprendizaje rápido de respuestas
Muy poca persistencia; desaparición rápida de la respuesta
De intervalos fijos
Refuerzo después de periodo específico
Prueba semanal
La tasa de respuesta se incrementa conforme se aproxima el momento del refuerzo, luego disminuye después del refuerzo.
Poca persistencia; disminución rápida en la tasa de respuesta cuando pasa el momento del refuerzo y éste no aparece
De intervalos variables
Refuerzo después de periodos variables
Pruebas sorpresa
Tasa de respuesta lenta y constante; pausa muy breve después del refuerzo
Mayor persistencia; disminución lenta de la tasa de respuesta
De razón fija
Refuerzo después de un número específico de respuestas
Trabajos en piezas
Venta de pasteles
Tasa de respuesta rápida; pausa después del refuerzo
Poca persistencia; disminución lenta de la tasa de respuestas
De razón variable
Refuerzo después de un número de variables de respuesta
Máquinas tragamonedas
Tasa de respuesta muy alta; pausa breve después del refuerzo
Mayor persistencia; la tasa de respuesta permanece alta y disminuye gradualmente.

En el condicionamiento operante, una persona o un animal no persistirán en una conducta determinada si se retiene el refuerzo usual. Con el tiempo, la conducta se extinguirá (cesará) . Por ejemplo, si pasa una semana de puerta en puerta sin vender siquiera una revista, tal vez se dé por vencido. La supresión del refuerzo en su totalidad lleva a la extinción. No obstante, el proceso puede tomar algo de tiempo, como sabrá si ha intentado extinguir los berrinches de un niño para retener su atención. Con frecuencia el niño gana;
- se da por vencido al ignorar y en vez de la extinción, ocurre un refuerzo intermitente.
- Es obvio que esto puede fomentar aún más berrinches persistentes en el futuro.

REFORZADORES POR EL PRINCIPIO DE PREMACK
1. Ser claros y sistemáticos al hacer elogios
a. Asegúrese de que el elogio se relaciones en forma directa con la conducta apropiada.
b. Asegúrese de que el estudiante comprenda la acción o el logro específico que se elogian Diga “devolviste su cuaderno juntamente y en buenas condiciones”, no diga “fuiste muy responsables”
2. Reconozca los logros genuinos
a. Recompense el logro de metas específicas, no solo la participación.
b. No recompense a los estudiantes que no participaron sólo por guardar silencio y no interrumpir la clase.
c. Asocie el elogio con la mayor competencia de los estudiantes o con el valor de su logro. Diga, “noto que revisas dos veces todos tus problemas, y tu calificación refleja tu trabajo cuidadoso”.
3. Establezca normas para el elogio con base en las capacidades y limitaciones individuales
a. Elogie el progreso o el logro en relación con los esfuerzos previos del estudiante individual
b. Enfoque la atención del estudiante en su propio progreso, no en comparación con otros
4. atribuyan el éxito del estudiante al refuerzo y la capacidad de modo que el estudiante tenga confianza en que es posible tener éxito otra vez
a. No pretenda que el éxito se pueda basar en la suerte, la ayuda adicional o el material sencillo.
b. Pida a los estudiantes que describan los problemas que encontraron y cómo se las arreglaron.
5. Haga que el elogio de verdad sea un refuerzo.
a. No intente influir sobre el resto de la clase al limitar el elogio a algunos estudiantes
b. No de premios inmerecidos a sus estudiantes sólo para equilibrar sus fallas.


Refuerzo negativo:
- Si una acción detiene o evita algo desagradable, es probable que esa acción ocurra nuevamente.
Ejemplo: Maestro cancela una prueba por las quejas y lamentaciones de los alumnos. Esto provocó comentarios desagradables en el estudiante.
Entonces: Utilizar el refuerzo negativo para fomentar el aprendizaje.
Ejemplo: Cuando terminen sus tareas, saldrán al receso
Ejemplo: Si dejas de hacer bulla trabajarán en el grupo con materiales.
Ejemplo: Hijo que no quiere ir a la escuela,… mamá acepta si lava y cocina en la casa.
Ejemplo: Si no cumplen con los requisitos, no obtendrán su licenciatura.
El profesor fortalece (refuerza) las conductas al eliminar alguna situación aversiva
- Asi mismo el refuerzo negativo brinda a los estudiantes la manera de ejercer el control.
- En cuanto presentan la conducta adecuada, la situación desagradable termina.
- Si por el contrario el castigo ocurre después del hecho, el estudiante no puede controlarlo y terminar con facilidad.
- Krumboltz, reglas para el refuerzo negativo:
o Describa el cambio deseado en una forma positiva
o No de apariencias falsas
o Asegúrese de poder poner en práctica su situación desagradable
o Siga adelante a pesar de las quejas
o Insista en la acción, no en las promesas
o Si la situación desagradable termina cuando los estudiantes prometen portarse mejor, la próxima vez Ud., ya reforzó el hecho de hacer promesas, no de hacer cambios
Saciedad: Otra manera de detener una conducta problemática es insistir en que los estudiantes continúen la conducta hasta que se cansen de hacerlo (Saciedad)
- Tener cuidado al aplicar, forzar a los estudiantes a continuar alguna conducta puede ser física y emocionalmente nocivo e incluso peligroso.
Ejemplo: profesor que dicta su clase y un alumno juega con otro, al preguntar el profesor de lo que hacian, ellos respondieron jugando a la pelota invisible, entonces el prof. Indica que toda la clase lo haga e insiste en que todos lo hagan, luego de cinco minutos se indica que todos paren, y nadie volvió a jugar. Recuerde que la respuesta capaz de ignorar un comportamiento puede ciertamente reforzarlo. El prof., debe tener cuidado de no rendirse antes de que los estudiantes lo hagan. Si el prof. Hubiera dicho que todos escribieran 500 veces no volveré a jugar a la perlota en clase, entonces se hubieran saciado con escribir, en lugar de jugar con la pelota imaginaria.

LA CIENCIA del Control Político

---------------------------**---------------------------
LA CIENCIA DEL CONTROL POLITICO

Por. Julia Apaza Cari
Licenciada en Educación

DEFINICION.- La ciencia política se 0dedica al estudio sistemático y empírico de las estructuras, procesos y funciones del sistema político, siendo este un mecanismo regulador de la sociedad humana ya sea a nivel de la realidad nacional o internacional.
La ciencia política se relaciona estrechamente con la determinación de su objeto de su análisis, por ende, puede considerarse a la ciencia política como ciencia del estado y del poder.

LA CIENCIA.- la ciencia como un conjunto de conocimientos sistemáticos y Empíricamente adquiridos y organizados sobre la base de hechos confirmados Por datos empíricos, que permiten, a su vez, su medición de una ciencia política.
Ciencia como aquella disciplina dedicada a controlar sus objetos de estudio.

La adopción de la primera definición de ciencia nos permite concluir que el ejercicio profesional de la ciencia política, representa un esfuerzo académico, a fin de aplicar al campo de lo político en la sociedad humana, los principios del estudio científico racional tanto a nivel nacional como internacional.

LA POLITICA.- La política es una actividad pública, porque sin acciones o actuaciones dirigidas al público, no tendría efecto importante cualquier idea o pensamiento de carácter político, sobre la formación y estructura societal, Todo individuo o grupo ansioso por hacer conocer e implementar sus pensamientos políticos, ya sea ideologías completas o simples ideas.
Toda política tiene como finalidad de cambiar, fortalecer, o reformar en distintos grados de intensidad, las estructuras vigentes del pode.
El objeto de la actividad política se señala como el poder y sus estructuras, o sea, la autoridad que sin el poder no puede mantenerse.
DUVERGER define el poder político como el “conjunto de instituciones relativas a la autoridad, establecido que es una ‘parte del estado y la ciencia política es la ciencia del estado.
MAX WEBER define la política enfatizado el papel central del poder y afirma que es la aspiración a participar en el poder o a influye en la distribución del poder entre los distintos estados o dentro de un mismo estado, entre los distintos grupos de hombre que lo componen.
El poder, por atractivo que sea, queda y quedara más que todo como un instrumento destinado a imponer los intereses de sus aspiraciones.
La política puede definirse en la distribución y adquisición de más poder, la función del poder político, no solo como objetivo final si no como capital que se invierte a fin de obtener mas poder.
La política también es la naturaleza e intensidad de la relación que cada actor o institución tiene y desarrolla con otros actores o instituciones.
La platica es por ende, la Técnica y practica de la energía, motivaciones y aspiraciones humanas destinadas a influir en las estructuras del poder y, por consiguiente, a proteger sus intereses, formando así un mercado cooperativo y conflicto de capacidades y o objetivos de los individuos.
La política es representa también como un proceso de comunicación, es decir, comunicar ideas, intereses y objetivos.
La política puede describirse además como la aspiración y realización concreta de las exigencias humanas en función del tiempo y del espacio, permitiendo así determinar los fines de la misma en dos niveles diferentes. El clásico absoluto y el funcional – relativo.
La política es un instrumento para servir a intereses de determinados grupos que ostentan suficiente poder e influencia como para poder satisfacerlos: en otras palabras, es el arte de lo posible.
Hoy en día la política tiende a desenvolverse mas y mas en la forma funcional – relativa, debido a la complejidad, tanto horizontal como vertical, en cualquier sociedad moderna.
EN LO POLITICO.- lo político, en la actividad humana, se distingue por sus motivaciones, instrumentos, y fines.
Se representa cinco categorías que pueden explicar la conducta política desde una perspectiva especial.
· La percepción Normativo – Ontologico; es aquel comportamiento dedicado a elaborar normas base ontologica, del como es y como esta lo político.
· La percepción Realista de lo político; Se centra en cambio en el poder como motivación y promotor de todo comportamiento político.
· La percepción Amigo – Enemigo; refleja otra manifestación de la política, como es la dimensión morealista de la contradicción y lo conflicto entre lo malo y lo bueno.
· La percepción Marxista de lo político considera a la política como Conducta-producto, deriva de la estructura socio-económico y de la lucha entre las clases sociales.
· La percepción Empírico-analítica es la mas popular, se basa en la teoría del sistema político como subsistema y mecanismo regulador y decidor, capaz de crear e imponer normas, como sanciones respecto a toda sociedad que éste comprende.

FUNCIONES DE LA CIENCIA POLITICA

Enfocando las funciones principales de la ciencia política, estas se clasifican como:
- Educativo Social
- Académica
- Política
Cada una de estas dispone de una serie de objetivos correspondientes a su naturales, pero al mismo tiempo admitiendo una considerable fluidez funcional, es decir demostrando dificultades en delimitar definitivamente el campo de una de estas funciones frente a las demás.

AREAS DE ESTUDIOS DE LA CIENCIA POLITICA

Presentamos una aproximación a las distintas áreas de estudios de la Ciencia Política, clasificadas, por una parte, según los criterios de los tres campos: Teoría Política, Sistema Político Nacional y Relaciones Internacionales, y por otra parte de acuerdo a los cuatro niveles anteriormente señalados, anotando que este esquema complementario refleja no sólo los campos de estudios científicos académicas de la Ciencia Política, sino también las áreas de aplicación profesional de la misma:
1.- Teoría Política
2.- Sistema Político Nacional

MEOTODOLOGIA DE LA CIENCIA POLITICA

Después de las funciones y las áreas de estudios de la Ciencia Política, la metodología es el tercer fundamento que caracteriza y destaca a esta disciplina académica y científica como tal.
Un método se define como la aplicación de las leyes lógicas sobre la práctica del pensamiento, es decir, la traducción de la lógica formal se refiere en este contexto a reglas y enunciados lógicos (statements) que se aplican para alcanzar otros enunciados.
La metodología corresponde, por tanto, a un conjunto de métodos y técnicas de investigación conceptual, funcional y sistemáticamente coordinados, o complementarios entre si, con el fin de intentar encontrar respuestas o soluciones contundentes respecto a determinar problemáticas, ya sean éstas de carácter teórico o práctico.
La selección y la elaboración de una determinada metodología se lleva a cabo y se justifica, principalmente, con miras a cubrir los requisitos, tanto conceptuales como analíticos, del objeto de estudios en cuestión, así como con lo que se pretende investigar respecto a este objeto, como, por ejemplo las motivaciones, características de comportamientos y objetivos. Podemos clasificar de la siguiente manera:
Método Histórico.
Método Descriptivo.
Método Normativo.
Método Behaviorista.
Método Institucional.
Método Empírico- Analítico

FUTURO DE LA CIENCIA POLITICA

Al reflexionar sobre la naturaleza, funciones, alcances y problemas de la Ciencia Política, es evidente que esta disciplina, como toda otra, tanto exacta como no exacta, tiene sus posibilidades y sus limitaciones. Y como toda toda disciplina no exacta, la ciencia política está propensa a las condiciones políticas, ideológicas, económicas, psicológicas y socio-culturales de la realizada en la cual se manifiesta.
En el sentido Darvinista, la ciencia política asegura su razón y necesidad de existir cada vez mas.
Sin duda alguna , la ciencia política formará parte integral de todo proceso de desarrollo socio-político, en aquellos países donde se estableció tanto como una disciplina académica, como un instrumento auxiliar para la toma de decisiones gubernamentales. En este sentido, la Ciencia Política no está en peligro de extinción, mientras tenga sus diversas funciones, campos de aplicación y objetos de estudios.
Otro aspecto que acompaña a la Ciencia Política, en un futuro próximo, es su estrecha interdependencia e interacción con otras disciplinas académicas. Esta relación de dependencia mutua e interacción no perjudica la autonomía de la Ciencia Política, sino al contrario ya que mientras más conocimientos de otras ramas.
Finalmente reflexionando sobre la Ciencia Política de hoy, en vista de su futura función como Ciencia del Desarrollo, DESARROLLO se aplica con frecuencia de casi institucionalización a los Estados del Tercer Mundo, los cuales son sinónimos de países en vías de desarrollo. Desarrollo de mejoramiento y desenvolvimiento de capacidades perpetuo.







sábado, 18 de agosto de 2007

Edgar Morin: EL PENSAMIENTO COMPLEJO

EL PENSAMIENTO COMPLEJO
Por Edgar Morin Ciencias cognitivas

PROLOGO
Legítimamente, le pedimos al pensamiento que disipe las brumas y las oscuridades, que ponga orden y claridad en lo real, que revele las leyes que lo gobiernan. El término complejidad no puede más que expresar nuestra turbación, nuestra confusión, nuestra incapacidad para definir de manera simple, para nombrar de manera clara, para poner orden en nuestras ideas.
Al mismo tiempo, el conocimiento científico fue concebido durante mucho tiempo, y aún lo es a menudo, como teniendo por misión la de disipar la aparente complejidad de los fenómenos, a fin de revelar el orden simple al que obedece.
Pero si los modos simplificadores del conocimiento mutilan, más de lo que expresan, aquellas realidades o fenómenos de los que intentan dar cuenta, si se hace evidente que producen más ceguera que alucidación, surge entonces un problema: ¿Cómo encarar a la complejidad de un modo no-simplificador? De todos modos este problema no puede imponerse de inmediato. Debe probar su legitimidad, porque la palabra complejidad no tiene tras de sí una herencia noble, ya sea filosófica, científica, o epistemológica, por el contrario, sufre una pesada tara semántica, porque lleva en su seno confusión, incertidumbre, desorden.

CONTENIDO
Cap I La inteligencia ciega
Cap II El diseño y el designio complejo
Cap III El paradigma de complejidad
Cap IV La complejidad y la acción
Cap V La complejidad y la empresa
Cap VI Epistemología de la complejidad



Cap I La inteligencia ciega

TOMA DE CONCIENCIA

Hemos adquirido conocimientos sin precedentes sobre el mundo físico, biológico, psicológico, sociológico. La ciencia ha hecho reinar, cada vez más, a los métodos de verificación empírica y lógica. Mitos y tinieblas parecen ser rechazados a los bajos fondos del espíritu por las luces de la Razón. Y sin embargo, el error, la ignorancia, la ceguera, progresan, por todas partes, al mismo tiempo que nuestros conocimientos.
Nos es necesaria una toma de conciencia radical:
La causa profunda del error no está en el error de hecho (falsa percepción), ni en el error lógico (incoherencia), sino en el modo de organización de nuestro saber en sistemas de ideas (teorías, ideologías)
Hay una nueva ignorancia ligada al desarrollo mismo de la ciencia
Hay una nueva ceguera ligada al uso degradado de la razón
Las amenazas más graves que enfrenta la humanidad están ligadas al progreso ciego e incontrolado del conocimiento (armas termonucleares, manipulaciones de todo orden, desarreglos ecológicos, etc.).

EL PROBLEMA DE LA ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Todo conocimiento opera mediante la selección de datos significativos y rechazo de datos no significativos: separa, une, jerarquiza y centraliza. Estas operaciones que utilizan la lógica, son de hecho comandadas por principios “supralógicos” de organización del pensamiento o paradigmas, principios ocultos que gobiernan nuestra visión de las cosas y del mundo sin que tengamos conciencia de ello.

Asi es que, en el momento incierto de pasaje desde la visión geocéntrica (ptolomeica), a la visión heliocéntrica (coperniana) del mundo, la primera oposición entre las dos visiones residía en el principio de selección/rechazo de los datos: los geocentristas rechazan los datos inexplicables, según su concepción, como no significativos, mientras que los otros se fundaban en esos datos para concebir al sistema heliocéntrico.

LA PATOLOGIA DEL SABER, LA INTELIGENCIA CIEGA.

Vivimos bajo el imperio de los principios de disyunción, reducción y abstracción, cuyo conjunto constituye lo que llamo el “Paradigma de simplificación”. Descartes formuló ese paradigma maestro de occidente. Desarticulando al sujeto pensante (ego cogitans) y a la cosa extensa (res extensa),es decir filosofía y ciencia, y postulando como principio de verdad a las ideas “claras y distintas” , es decir, al pensamiento disyuntor mismo. Este paradigma, que controla la aventura del pensamiento occidental desde el siglo XVII, ha permitido sin duda los enormes progresos del conocimiento científico y de la reflexión filosófica; sus consecuencias nocivas ulteriores no se comienzan a revelar hasta le siglo XX.

LA NECESIDAD DEL PENSAMIENTO COMPLEJO


¿Qué es la complejidad? A primera vista la complejidad es un tejido (complexus: lo que esta tejido en conjunto) de constituyentes heterogeneos inseparablemente asociados: presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple. Al mirar con más atención, la complejidad es, efectivamente, el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico. Finalmente, se hizo evidente que la vida no es una sustancia, sino un fenómeno de auto-eco-organización extraordinariamente complejo que produce la autonomía. Desde entonces es evidente que los fenómenos antropo-sociales no podrían obedecer a principios de inteligilibilidad antropo-social en vez de disolver u ocultarla.

La patología de la razón es la racionalización, que encierra a lo real en un sistema de ideas coherentes, pero parcial y unilateral, y que no sabe que una parte de lo real es irracionalizable, ni que la racionalidad tiene por misión dialogar con lo irracionalizable.

Aún somos ciegos al problema de la complejidad. La disputas epistemológicas entre Popper, Kuhn, Lakatos,Feyerabend, etc., lo pasan por alto. Pero esa ceguera es parte de nuestra barbarie, Tenemos que comprender que estamos siempre en la era bárbara de las ideas. Sólo el pensamiento complejo nos permitirá civilizar nuestro conocimiento.


Cap II El diseño y el designio complejo

La ciencia del hombre no tiene fundamento alguno que enraíce al fenómeno humano en el universo natural, ni método apto para aprehender la extrema complejidad que lo distingue de todo otro fenómeno natural conocido.

LA INDOAMERICA
Estamos en ese sentido, mucho mas avanzados y, a la vez, mucho más atrás de lo que pudiéramos creer. Hemos descubierto ya las primeras costas de América, pero todavía creemos que se trata de la India. Las figuras y los desgarros en nuestra concepción del mundo no solamente se han vuelto enormes hiatos, sino que además esos hiatos dejan entrever, cómo bajo el caparazón de un crustáceo en mutación, como bajo el desmembramiento de un capullo, los fragmentos aún no ligados entre si, la nueva piel aún plegada y encogida, la nueva figura, la nueva forma.
No hay mas terreno firme, la “materia” no es más la realidad masiva elemental y simple a la cual se pudiera reducir la Phicis. El espacio y el tiempo no son más entidades absolutas e independientes. No hay mas, no solamente una base empírica simple, sino tampoco una base lógica simple (nociones claras y distintas, realidad no ambivalente, no contrariamente determinada) que pueda constituir el sustrato físico. De allí una consecuencia capital: lo simple (las categorías de la Física clásica que constituyen el modelo de toda la ciencia) no es más el fundamento de todas las cosas, sino un pasaje, un momento entre dos complejidades, la complejidad micro-física y la complejidad macro-cosmo-fisica.

LA TEORIA SISTEMICA
La teoría sistémica y la Cibernética se recortan en una zona incierta común. En principio, el campo de la Teoría de Sistemas es mucho mas amplio, casi universal, por que en un sentido toda realidad conocida, desde el átomo hasta la galaxia, pasando por la molécula, la célula, el organismo y la sociedad, pueden ser concebida como sistema, es decir, como asociación combinatoria de elementos diferentes. De hecho la Teoría de Sistemas, que comenzó con Von Bertalanffy como una reflexión frondosamente, a partir de los años 1950.


INFORMACION / ORGANIZACION
Ya hemos encontrado la noción de información en la cibernética, podríamos también haberla encontrado en la Teoría de Sistemas; pero es necesario que consideremos a la información no como un ingrediente, sino como una teoría que llama a un análisis preliminar autónomo.
La información es una noción nuclear pero problemática. De allí, toda su ambigüedad; no podemos decir casi nada acerca de ella, pero tampoco podemos prescindir de ella.
Pero muy rápidamente la transmisión de información tomó, un “Programa” portador de información no hace mas que comunicar un mensaje a un ordenador que computa cierto numero de operaciones.
Mas asombroso aún fue la posibilidad de extrapolar muy heurísticamente la teoría al dominio biológico. Desde que se estableció que la auto reproducción de la célula (o del organismo) podía ser concebida a partir de una duplicación de un material genético o ADN, desde que se concibió que el AND constituía una suerte de doble hélite cuyos escalones estaban formados por cuasi-signos químicos cuyo conjunto podía constituir un cuasi-mensaje hereditario, la reproducción podía entonces ser concebida como la copia de un mensaje, es decir, una emisión-recepción incorporable al cuadro de la Teoría de la comunicación.

LA ORGANIZACIÓN
La cibernética, la teoría de Sistemas, la Teoría de la información, cada una a su manera, del modo como acabamos de ver, en su fecundidad y, a la vez, en sus insuficientes, piden por una Teoría de la Organización. La Biología moderna, de manera correlativa, ha pasado del organicismo al organizacionismo. Para Piaget, la cuestión está a planteado: “Hemos, finalmente, venido a plantear al concepto de organización como concepto central de la Biología” Pero Francois Jacob entiende que la “Teoría General de las Organizaciones” no está aun elaborada, sino por edificarse.

LA AUTO-ORGANIZACIÓN
La organización viviente, es decir la auto-organización, está mas allá de las posibilidades actuales de aprehensión de la Cibernética, la Teoría de Sistemas, la Teoría de la Información (por supuesto, del Estructuralismo…) y aun del concepto mismo de organización, tal como aparece en su desarrollo mas avanzado, en Piaget, donde permanece ciego a su pequeño prefijo recursivo “Auto” cuya importancia tanto fenoménica como epistemológica se nos revelará como capital.
Pero la suerte de la teoría de la auto-organización fue doblemente infortunada con respecto a la Cibernética, como se dijo, fue la aplicación a las máquinas artificiales la que hizo la fortuna de la Cibernéticas y atrofió su desarrollo teórico. Pero, si bien es concebible en principio construir una teoría de una máquina artificial auto-organizada y auto-reproductora, el estado de la tecnología y del a teoría hacia y aún hace inconcebible actualmente la posibilidad de crear tal máquina. Como revancha, la teoría de la auto-organización estaba hecha ara comprender lo viviente.

LA COMPLEJIDAD
La idea de complejidad estaba mucho mas diseminada en el vocabulario común que en el científico. Llevaba siempre una connotación de advertencia al entendimiento, una puesta en guardia contra la clarificación, la simplificación, la reducción demasiada rápida. De hecho, la complejidad tenía también delimitado su terreno, pero sin la palabra misma, en la Filosofía; en un sentido, la dialéctica, y en el terreno lógico, la dialéctica hegeliana, eran su dominio, porque esa dialéctica introducía la contradicción y la transformación en el corazón de la identidad.
La complejidad surgió sin decir aún su nombre en siglo XX, en la micro física y la macro física. La micro física abría una relación compleja entre el observador y lo observado, pero también una noción mas que compleja.
¿Qué es la complejidad? A primera vista, es un fenómeno cuantitativo, una cantidad extrema de interacciones e interferencias entre un número muy grande de unidades. De hecho, todo sistema auto-organizador (viviente), hasta el mas simple, combina un número muy grande de unidades, del orden del billón, ya sean moléculas en una célula, células en un organismo (mas de diez billones de células en el cerebro humano, mas de treinta billones en el organismo).
Pero la complejidad no comprende solamente cantidades de unidades e interacciones que desafían nuestras posibilidades de cálculo; comprende también incertidumbres, indeterminaciones, fenómenos aleatorios. EN un sentido, la complejidad siempre está relacionada con el azar.


LA SUPERACION DE LAS ALTERNATIVAS CLASICAS
A lo largo del camino que hemos seguido, se ve que las alternativas clásicas pierden su carácter absoluto o, más bien, cambian de carácter: el “o bien/o bien” sustituye tanto al “ni/ni” como al “y/y”. Así sucede, hemos visto, con la oposición entre la unidad/diversidad, azar/necesidad, cantidad/cualidad, sujeto/objeto; así sucede, hace falta indicar ahora, con la alternativa holismo/reduccionismo. En efecto, el reduccionismo ha suscitado siempre, por oposición, una corriente “holistica” fundada sobre la preeminencia del concepto de globalidad o totalidad; pero siempre, la totalidad no ha sido más que un cajón de sastre que incluía demasiado, sin importar qué ni cómo: cuanto mas plena se volvía la totalidad, mas allá del reduccionismo y del holismo, es la idea de unidad compleja, que enlaza al pensamiento analítico-reduccinista y al pensamiento global, en una dialectización cuyas premisas proponemos.
Así es que la scienza nuova no destruye a las alternativas clásicas, no aporta la solución monista que sería la esencia de la realidad. Pero los términos alternativos se vuelven términos antagonistas, contradictorios y, al mismo tiempo, complementarios en el seno de una visión mas amplia que deberá reencontrar y afrontar nuevas alternativas.

EL CAMBIO PARADIGMATICO
Sentimos, ahora que nos acercamos a una revolución considerable (tan considerable que, tal vez, no tenga lugar), una que concierne al gran paradigma de la ciencia occidental (y de manera correlativa, a la Metafísica que es tanto su negativo, como su complemento). Repitámoslo, las fallas, las figuras, se multiplican en ese paradigma, pero siempre se mantiene.
Lo que afecta a un paradigma, es decir, la clave de todo un sistema de pensamiento, afecta a la vez a la Ontología, a la Metodología, a la Epistemología, la lógica y en consecuencia, a la práctica, a la sociedad, a la política. La Ontología de Occidente estaba fundada sobre entidades cerradas, como ser la sustancia, la identidad, la causalidad (linear), el sujeto, el objeto. Esas entidades no se comunicaban entre ellas, las oposiciones provocaban la repulsión o la anulación de un concepto por el otro (como sujeto/objeto); la “realidad” podía entonces ser englobada mediante ideas claras y distintas.
Es evidente, toda la estructura del sistema de pensamiento la que se halla transtornada, trasnformada, es toda una enorme estructura de ideas a que colapsa. He aquí aquello para lo cual hay que prepararse.


Cap III El paradigma de complejidad

No hace falta creer la cuestión de la complejidad se plantea solamente hoy en día, a partir de nuevos desarrollos científicos. Hace falta ver la complejidad allí donde ella parece estar, por lo general, ausente, como, por ejemplo, en la vida cotidiana.

PARADIGMA DE SIMPLICIDAD
Para comprender el problema de la complejidad, hay que saber, antes que nada, que hay un paradigma de simplicidad. La palabra paradigma es empleada a menudo. En nuestra concepción, un paradigma está constituido por un cierto tipo de relación lógica extremadamente fuerte entre nociones maestras, nociones clave, principios clave. Esa relación y esos principios van a gobernar todos los discursos que obedecen, inconscientemente, a su gobierno.
Así que el paradigma de simplicidad es un paradigma que pone orden en el universo, y persigue al desorden. El orden se reduce a una ley, a un principio. La simplicidad ve a lo uno y ve a lo múltiple, pero no puede ver que lo Uno puede, al mismo tiempo, ser Múltiple. El principio de simplicidad o bien separa lo que está ligado (disyunción), o bien unificada lo que es diverso (reducción).

AUTONOMIA
La noción de autonomía humana es compleja porque depende de condiciones culturales y sociales. Para ser nosotros mismos, nos hace falta aprender un lenguaje, una cultura, un saber, y hace falta que esa misma cultura sea suficientemente variada como para que podamos hacer, nosotros mismos, la elección dentro del surtido de ideas existentes y reflexionar de manera autónoma, Esa autonomía se nutre, de un lenguaje, de una cultura, de una sociedad, dependamos, por cierto, de un cerebro, él mismo cerebro de un programa genético, y dependamos también de nuestros genes.

COMPLEJIDAD Y COMPLETUD
La complejidad esta ligada al desorden, y otras complejidades que están sobre todo ligadas a contradicciones lógicas.
Podemos decir que aquello que es complejo recupera, por una parte, al mundo empírico, la incertidumbre, la capacidad de lograr la certeza, de formular una ley, de concebir un orden absoluto. Y recupera, por otra pare, algo relacionado con la lógica, es decir, con la incapacidad de evitar contradicciones.
La complejidad es diferente de la completad. Creemos a menudo que los que enarbolan la complejidad pretenden tener visiones completas de las cosas. Si tenemos sentido de la complejidad, tenemos sentido de la solidaridad. Mas aún, tenemos sentido del carácter multidimensional de toda la realidad.

RAZON, RACIONALIDAD, RACIONALIZACION

Son instrumentos que nos permiten conocer el universo completo. Estos instrumentos son, evidentemente, de naturaleza racional. Sólo que, también aquí, es necesaria una auto-crítica compleja de la noción de razón.
La razón corresponde a una voluntad de tener una visión coherente de los fenómenos, de las cosas y del universo. La razón tiene un aspecto indiscutiblemente lógico. Pero, aquí también, podemos distinguir entre racionalidad y racionalización.
La racionalización es el juego, el diálogo incesante, entre nuestro espíritu, que crea las estructuraslógicas, que las aplica al mundo, y que dialoga con ese mundo real Cuando ese mundo no está de acuerdo con nuestro sistema lógico, hay que admitir que nuestro sistema lógico es insuficiente, que no se encuentr más que una parte de lo real.

¿Qué es la racionalización? . Racionalización, palabra empleada muy apropiadamente para hablar de patología, por Freud y por muchos psiquiatras. La racionalización consiste en querer encerrar la realidad dentro de un sistema coherente. Y todo aquello que contradice, en la realidad, a ese sistema coherente, es descartado, olvidado, puesto al margen, visto como ilusión o apariencia.
Nos damos cuenta ahora que racionalidad y racionalización tiene exactamente la misma fuente, pero al desarrollarse se vuelven enemigas una de otra. Es muy difícil saber en qué momento pasamos de la racionalidad a la racionalización; no hay fronteras; no hay señales de alarma. Todos tenemos una tendencia inconsciente a descartar de nuestro espíritu lo que va contradecir, tanto en política como en filosofía

El hombre tiene dos tipos de delirios. Uno es, evidentemente, bien visible, es el de la incoherencia absoluta, las onomatopeyas, las palabras pronunciadas al azar. El otro es mucho menos visible, es el delirio de la coherencia absoluta. El recurso contra este segundo delirio es la racionalidad autocrítica y la utilización de la experiencia.

NECESIDAD DE MACROCONCEPTOS
Concluimos con algunos principios que pueden ayudarnos a pensar la complejidad de lo real.
Ante todo, tenemos necesidad de amcro-conceptos. Del mismo modo que un átomo es una constelación de partíoculas, que el sistema solar es una constelación alrededor de un astro, del mismo modo tenemos necesidad de pensar mediante constelación y solidaridad de conceptos, los conceptos no se definen jamás por sus fronteras, sino a partir de su núcleo. Es una idea anticartesiana, en el sentido que Descartes pensaba que la distinción y la claridad eran características intrínsecas de la verdad de una idea.
Tomemos el amor y la amistad. Podemos reconocer netamente, en su centro, al amor y la amistad, pero está también la amistad amorosa y los amores amigables. Están aún los casos intermedios, las mezclas entre amor y amistad; no hay una frontera neta. Hay que tratar entonces, de definir el corazón, y esa definición, a menudo, macro-conceptos.

TRES PRINCIPIOS.
Hay tres principios que pueden ayudarnos a pensar la complejidad.
- El primero es el principio que llamo dialógico. (ejemplo de organización viviente) nos permite mantener la dualidad en el seno de la unidad. Asocia dos términos a la vez complementarios y antagonistas.
- El segundo principio es el de la Recursividad organizacional (ejemplo del remolino) Cada momento del remolino es producido y al mismo tiempo, productor. Un proceso recursivo es aquél en el cual los productos y los efectos son, al mismo tiempo, causas y productores de aquello que los produce.
- El tercer principio es el hologramático. En un holograma físico, el menor punto de la imagen del holograma contiene la casi totalidad de la información del objeto representado. No solamente la parte está en el todo, sino que el todo está en la parte. El principio hologramático está presente en el mundo biológico y en el mundo sociológico. . En el mundo Biológico, cada célula de nuestro organismo contiene la totalidad de la información genética de ese organismo.
La idea, entonces, del holograma, trasciende al reduccionismo que no ve más que las partes, y al holismo que no ve mas que el todo.


“No puedo concebir al todo sin concebir a las partes y no puedo concebir a las partes al todo sin concebir al todo”
Pascal

Cap IV La complejidad y la acción
LA ACCIÓN ES TAMBIÉN UNA APUESTA
Tenemos a veces la impresión de que la acción simplifica porque, ante una alternativa, decidimos, optamos. Ciertamente, la acción es una decisión, una elección, pero es también una apuesta.
Pero en la noción de apuesta está la conciencia del riesgo y de la incertidumbre. Toda estrategia, en cualquier dominio que sea, tiene conciencia de la apuesta, y el pensamiento moderno ha comprendido que nuestras creencias mas fundamentales son objeto de una apuesta, y el pensamiento moderno ha comprendido que nuestras creencias mas fundamentales son objeto de una opuesta. Eso es lo que nos había dicho, en el siglo XVII, Blaise Pascal acerca de la fe religiosa. Nosotros también debemos ser conscientes de nuestras apuestas filosóficas o políticas.

LA ACCION ESCAPA A NUESTRAS INTENCIONES
Aquí interviene la noción de ecología de la acción. En el momento en que un individuo emprende una acción, cualesquiera que fuere, ésta comienza a escapar a sus intenciones. Esa acción entra en un universo de interacciones y es finalmente el ambiente el que toma posesión, en un sentido que puede volverse contrario a la intención inicial. A menudo, la acción se volverá como un boomerang sobre nuestras cabezas. Esto nos obliga a seguir la acción, a tratar de corregirla – si todavía hay tiempo -- y tal vez a torpedearla, como hacen los responsables de la NASA que si un misil se desvía de su trayectoria, le envían otro misil para hacerlo explotar.
La acción supone complejidad, es decir, elementos aleatorios, azar, iniciativa, decisión, conciencia de la derivas y de las transformaciones. La palabra estrategia se opone a la palabra programa. Es por eso que tenemos que utilizar múltiples fragmentos de acción programada para poder concentrarnos sobre lo que es importante, la estrategia con los elementos aleatorios.

LA MAQUINA NO TRIVIAL
Los seres humanos, la sociedad, la empresa, son máquinas no triviales: es trivial una máquina de la que cuando conocemos todos sus inputs, conocemos todos sus outputs, podemos predecir su comportamiento desde el momento que sabemos todo lo que entra en la máquina.
La vida social exige que nos comportemos como máquinas triviales. Es cierto que nosotros no actuamos como puros autómatas, buscamos medios no triviales desde el momento que constatamos que no podemos llegar a nuestras metas.


Cap V La complejidad y la empresa

TRES CAUSALIDADES
Consideremos una organización tal como una empresa quien se sitúe en un mercado. Produce objetos o servicios, cosas que se vuelven exteriores y entran en el universo del consumo. Limitarse a una visión hetero-productiva de la empresa sería insuficiente, porque produciendo cosas y servicios, la empresa, al mismo tiempo, se auto-produce. Eso quiere decir que produce todos los elementos necesarios para su propia superviviencia y su propia organización. Organizando la producción de objetos y de servicios, la empresa se auto-organiza, se auto-mantiene, si es necesario se auto-repara y, si las cosas van bien, se auto-desarrolla desarrollando su producción.

La complejidad aparece en ese enunciado: se producen cosas y se auto+produce al mismo tiempo; el productor mismo es su propio producto. Este enunciado presenta un problema de causalidad.

Primer ángulo: La causalidad lineal. Si, con esa materia prima, aplicando tal proceso de transformación, se produce tal objeto de consumo, el proceso se inscribe en un linaje de causalidad lineal: tal cosas produce tales efectos.
Segundo ángulo: La causalidad circular retroactiva. Una empresa necesita ser regulada. Debe llevar a cabo su producción en función de necesidades exteriores, de su fuerza de trabajo y de capacidades energéticas internas. Pero sabemos -- después de alrededor de cuarenta años, gracias a la Cibernética – que el efecto (vender o mal vender) puede retroactuar para estimular o hacer disminuir la producción de objetos y de servicios en la empresa.
Tercer ángulo: La causalidad recursiva. En el proceso recursivo, los efectos y productos son necesarios para el proceso que los genera. El producto es productor de aquello que lo produce.

Estas tres causalidades se reencuentran en todos los niveles de organización complejos.
La empresa, organismo viviente, se auto-organiza, y realiza su auto-producción. Al mismo tiempo, realiza la auto-eco-organización y la auto-eco-producción. Este concepto complejo merece ser alucidado.


Cap VI Epistemología de la complejidad

COMPETENCIAS Y LIMITES
El PROBLEMA CLAVE DE LOS LÍMITES: ¿Cómo pensar, a pesar de los límites, sirviéndonos de las contradicciones? ¿Cómo pueden las aporías que nos impiden pensar, ayudarnos, de otra manera, estimularnos, a pesar? Recordemos las aporías bien conocidas. ¿Cómo podemos aprender si no sabemos ya? Si ya sabemos no aprendemos, entonces, nada. Y, sin embargo, aprendemos a nadar, a conducir, a aprender. No hay, entonces, que dejarse bloquear por contradicciones lógicas, pero no hay que caer, sin duda, en el discurso inoherente.


PARADIGMA E IDEOLOGIA
Conocer es producir una traducción de las realidades del mundo exterior. Des mi punto de vista somos coproductores del objeto que conocemos; cooperamos con el mundo exterior y es esa coproducción la que nos da la objetividad del objeto. Somos coproductores de la objetividad. Es por ello que hago de la objetividad científica no solamente un dato, sino también un producto La objetividad concierne igualmente a la subjetividad.
La idea de paradigma la que doy, es diferente de aquella, hesitante e incierta de Kuhn. Yo doy una definición que se sitúa, aparentemente, a mitad de camino entre la definición del alinguistica estructural y la definición vulgática, a la Kuhn. Un paradigma es un tipo de relación lógica (inclusión, conjunción, disyunción, exclusión) entre un cierto número de nociones o categorías maestras. Un paradigma privilegia ciertas relaciones lógicas en detrimento de otras, y es por ello que un paradigma controla la lógica del discurso. El paradigma es una manera de controlar la lógica y, a la vez, la semántica.
Unas pocas palabras también sobre la cuestión de la ideología. Para mi, la palabra ideología tiene un sentido totalmente neutro: una ideología es un sistema de ideas. Cuando hablo de ideología, no denuncio ni designo las ideas de otros. Yo llevo una teoría, una doctrina, una filosofía, a su grado cero, que es el de ser un sistema de ideas.

LA MIGRACION DE CONCEPTOS
Los conceptos viajan y más vale que viajen sabiendo que viajan. Mas vale que no viajen clandestinamente. ¡Es bueno también que viajen sin ser detectados pos los aduaneros! De hecho, la circulación clandestina de conceptos, ha, asimismo, permitido a las disciplinas des-asfixiarse, destrabarse. La ciencia estaría totalmente trabada si los conceptos no migraran clandestinamente. Mandelbrot decia que los grandes descubrimientos son el fruto de errores en la transferencia de conceptos de un campo a otro, llevados a cabo, agregaba él, por el investigador de talento. Hace falta talento para que el error se vuelva fecundo. Ello muestra también la relatividad del error y de la verdad.

LAS REFORMAS EDUCATIVAS

-------------------------**-------------------------
REFORMA EDUCATIVA
Por: Julia Apaza Cari
Licenciada en Educación

En principio cuando se trata de plantear una Reforma Educativa, se piensa más que nada en los contenidos que esa RE debería dar, y no se piensa que ello es algo secundario, en comparación a establecer los niveles que el Sistema Educativo debe tener. Se cree que los niveles son algo ya establecidos, que no requieren mayor análisis y que simplemente de lo que se trata es de llenar esos niveles con contenidos que sí nos importan.

Mucho ha cambiado el mundo (y en forma acelerada) en los últimos 50 años: desmantelamiento de las ideologías, progreso extraordinario en biología y en las ciencias espaciales, invasión estruendosa de la publicidad. El mundo no es el de antes, y nosotros ciertamente ya no somos los mismos. No lo son tampoco nuestros maestros, cuya vocación se ha visto desistida de anhelos y veteada de sombras, por las tristes perspectivas salariales a que se han visto convocados.
Tampoco son los mismos los muchachos, cuya vocación por el estudio suele a veces verse golpeada por la tristeza o el desaliento o la perplejidad. Así las cosas, un proyecto moderno de reforma educativa ha de ofrecer rasgos que lo hagan radicalmente distinto de lo que ha sido nuestra educación, pero muy atento a nuestra historia social, económica y cultural del momento. El Perú tampoco es el mismo: lo comprobamos con sólo analizar el proyecto de reforma educativa propuesto por el gobierno militar (con todos los problemas a que tuvo que hacer frente).

A pocos años de iniciado el siglo, lo menos que cabe esperar de un proyecto educativo es que muestra claramente el propósito de formar ciudadanos de espíritu abierto, capacitados para adquirir conocimientos nuevos sin cesar y para adecuarse a situaciones nuevas y distintas, tanto en el campo científico como en el campo social y el económico.
Por eso una educación para este siglo reconocerá la relación existente entre el sistema escolarizado y el mercado de trabajo. Y ha auspiciado, además, que todos esperen que una nueva ley permita crear un sistema educativo efectivo de verdad, y de veras democrático, situado en el concreto presente, en actitud alerta frente al porvenir. Después de todo, cuando nosotros afirmamos estar formando a los muchachos para el porvenir, estamos admitiendo la frecuentación de una enseñanza optimista y, sobre todo, crítica.
Si no se vislumbra una agresiva y rigurosa política magisterial, todo quedará en el paraíso de la ilusión y la promesa. El gobierno que quiera reformar la educación no debe tener miedo a ser innovador ni original, ni debe tener miedo a consultar con expertos para sustituir una concepción periclitada por criterios pedagógicos más modernos.
El proyecto debe ser analizado por docentes; hay que escuchar a los estudiantes de los últimos años secundarios, a planificadores y sociólogos, a empresarios y gerentes; a dirigentes juveniles y sindicales, si es verdad que se pretende la colaboración de la comunidad. Cierto es que se nos anuncia la voluntad de cambiar la fisonomía del actual sistema. Pero en ningún momento se deja intuir cuál será la nueva fisonomía, el fondo a que se pretende llegar.

BREVE RESUMEN SOBRE LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN EL PERÚ, AMÈRICA LATINA Y EL CARIBE.
Con la decadencia del sistema educativo en el Perú y en el resto de países de América Latina, se organizó el I Seminario Internacional sobre Reformas Educativas en Perú, América Latina y el Caribe, teniendo como sede la ciudad de Lima, el cual fue organizado por el Pedagógico San Marcos donde participaron brillantes expositores nacionales y extranjeros de gran trayectoria; de lo que se resume lo siguiente:

EXPOSITORES NACIONALES
POR UNA REFORMA EDUCATIVA ADECUADA A NUESTRA REALIDAD NACIONAL.
El profesor Walter Peñaloza Ramella, fue uno de los ponentes peruanos que dio inicio a esta conferencia con el tema arriba mencionada, en esta nos refleja con agudeza como surge las escuelas primarias de las antes llamadas escuelas monacales, secundarias y la Universidad en el transcurso del siglo XIII y XIX como y ¿Quiénes son las personas que van a las Universidades? Bueno pues solo aquellas que iban a las escuelas Catedralistas, posteriormente estas escuelas catedralistas llegaron a ser las escuelas secundarias; Con esta parte introductoria se llega a la conclusión de que la estructura de la Primaria- Secundaria-Universidad se originan en Europa y como dice don SIMON RODRGUEZ que nosotros nos hemos caracterizado por ser imitadores ya que el sistema Educativo lo imitamos de los Europeos y estoy plenamente de acuerdo en su punto de vista en la que dice: “por que no imitamos a los europeos en lo mas importante que es, no en imitarlos SI NO CREAR” .La parte más alarmante de esta exposición son las cifras de DESERCION que nos muestra, nos dice que los niños en nuestro medio ingresan por miles al primer grado y al finalizar el año un 50% ha desertado; esta deserción continúa en el resto de los grados de primaria y así también en la secundaria. Luego hacia los años 70 visto de diferente manera elimina 88 niños de cada 100 y los deja afuera, ¿puede ser esto un sistema educativo? con justa razón estoy de acuerdo que a esto se debería de llamar un Sistema Deseducativo.
El sistema educativo de Primaria, Secundaria y Universidad esta bien para los europeos, pero no para nosotros, lo que necesitamos para nuestra realidad es algo diferente.
La propuesta para la Educación Inicial para nuestro país me parece muy acertada ya que como nos dice el ponente la E.I. tiene el propósito de poner una barrera a las causas que conspiran contra el buen desarrollo psíquico, emotivo, y emocional del niño.
La idea de la Educación Inicial (EI) era educar al niño desde su nacimiento. Es evidente que nuestro país sigue herrando en el planteamiento del S.E. en el habría solo un año de E.I. claro que eso no es Educación Inicial.
El planteamiento de que la E.I. debe de comenzar desde los “cero” (0) años para justamente evitar los peligros de la discriminación y la pobreza.
Otro punto importante que podemos observar es en cuanto a los contenidos que debe ser lo siguiente:- La educación Inicial debe de proteger al niño contra los efectos que resultan de la pobreza, que son una serie de déficits intelectuales, afectivos, nutricionales, esa es la meta de la E.I.- Luego la Primaria y secundaria la llamaría Educación Básica esta E.B. debe tener por finalidad formara al futuro ciudadano, darle los elementos para el desarrollo de su psiquismo y permitirle el dominio del lenguaje.
- Se da un énfasis en el contexto de que por décadas se ha tenido una educación sin valores, con el simple pretexto de que los valores son relativos.
- Otro punto básico que al terminar la secundaria debe haber un nivel de 3 años de duración, el cual sea para prepararse para la universidad. En este nivel se deberían de dar todas las competencias actuales, comunicacionales, sociales y de certamen, y luego a la Universidad. Fue de este punto que un año se dio el famoso bachillerato lo cual no tubo gran relevancia.Finalmente toca el punto de la Globalización, ya que hoy en día nos invade la globalización y la era del conocimiento. Es muy buen punto de vista de que debemos de recoger de la globalización y de la rea del conocimiento solo lo que nos convenga, Precisamente por que es un peligro por su tendencia a la despersonalización debemos tener en cuenta sobre todo, los valores nacionales, los valores culturales nuestros y esto hay que tener siempre presente en cuanto se organiza una reforma educativa.
PUNTUALIZACIONES PARA UNA REFORMA EDUCATIVA
Este ponente nacional más que todo nos relata lo que sucedió en los últimos 10 años en el Sistema Educativo como en los 90 la política del régimen fue tomar como modelo las innovaciones que se había dado en Chile.
Nuestra población que es partidaria de la Educación gratuita, interpreto que la propuesta del gobierno apuntaba a la privatización, pues es así que con el referéndum de 1993, con la votación por el “NO” se dijo no a la constitución que se había elaborado en ese entonces.Luego los que dirigían en el gobierno decidieron acabar con esta propuesta, hacia los años 1995 el, grupo de gobierno dijo “démosle a la población peruana una imagen de que el gobierno tiene planes educacionales, pues es así que se comienza con las construcciones de infraestructura escolar y se deja de lado la calidad educativa.
En 1996 se plantea que la educación pasaba al dominio de las regiones de las USES, de los E.C. y según el decreto 016 de 1996 se concedía a los C.E. la capacidad de modificar el currículo hasta en tercio según el interés comunal y local.Así también se dio a los directores de C.E. la capacidad de gestionar recursos y ser utilizados en lo que requieran.
Es un punto muy importante en lo referente a que cada C.E. debía de construir su propio PEI, ósea una descentralización que daba la posibilidad a los maestros, directores y padres de familia en participar en la orientación de las escuelas, esto cayó en letra muerta por no tener un apoyo técnico por parte del Ministerio de Educación.
Bueno Carlos Gorriti, puntualizó que la Educación Básica toma como punto principal las necesidades de identidad, de afecto, subsistencia , de trascendencia, de libertad, de creatividad de los niños y adolescentes que participan en la Educación Inicial, Primaria y Secundaria. Y que otorgue prioridad a la utilidad del tiempo presente de los aprendizajes que se obtienen en estos niveles de EB.
Carlos Gorriti discrepa con el Profesor Peñaloza en la que dice que la Educación Secundaria no tiene ninguna utilidad, diciendo que lo real es que no apunta a dar utilidad los conocimientos adquiridos por los adolescentes. La secundaria es un nivel donde los chicos están en desarrollo donde la pregunta que se hacen es con relación a sus cambios de transformación psíquica y corporal. Y la secundaria no da respuesta a estas demandas si no que solo se concentra con prepáralos con conocimientos para la educación Superior.
Para Carlos Gorriti la EB constituye el sustrato general de la formación de las personas. Nos dice que es una medida que desde allí vamos a salir adelante, por eso se requiere que la obtenga una amplia extensión y tenga un grado de generalidad. Su preocupación es la Educación Básica: inicial-primaria-secundaria. El ponente abarca diez puntualizaciones, en las cuales critica las políticas de gobierno y propone alternativas diseñadas por Foro educativo institución al cual pertenece.
Una propuesta particular que nos hace es de no adquirir conocimientos especializados si no habilidades, actitudes conocimientos básicos que nos permitan una educación permanente, que tengan flexibilidad. Los estudiantes de Educación Básica debemos tener la previsión y la capacidad y la flexibilidad para reorientarnos en las circunstancias en que el avance de la tecnología y la ciencia nos ponga frente a la evidencia de que ciertos conocimientos ya no tienen vigencia.
Para finalizar nos demuestra de una manera gráfica como nuestro país es uno de los países que invierte muy poco en educación de su población, en comparación con otros países desarrollados es insignificante.
EL FRACASO DE LA REFORMA EDUCATIVA DEL PERÚ EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACION.
Trata sobre el fracaso de las reformas educativas en el Perú en torno a la globalización y nos indica que en el Perú no se ha hecho una reforma educativa sino que simplemente son cambios currriculares, metodológicas, de materiales educativos, de gestión educativa, que al parecer hay un proyecto a largo plazo, sin bases teóricas doctrinarias, ideológicas.Enfatiza que la globalización implica la imposición de algunos paises llamados “desarrollados” a nivel económico, financiero, tecnológico, cultural e ideo político.
En cuanto a educación considera que la educación debe de ser la palanca del crecimiento, o sea la educación debe de preparar el capital humano competente y competitivo en términos de producción de productividad para impulsar, aumentar o hacer avanzar dicho crecimiento.En conclusión ha detallado el fracaso de las reformas educativas en nuestro país, enfatiza la frustrada descentralización educativa que se intentó hacer en el primer y segundo gobierno de Fujimori, vía la municipalización con la simple desconcentración de funciones administrativas. La descentralización educativa implicaba la Reforma del Estado y la descentralización del poder económico y político a nivel Regional y local. Y todo lo actuado demuestra lo contrario es decir, centralizar, concentrar más el poder en la capital Lima.

PONENTES EXTRANJEROS
UN NUEVO MARCO EDUCATIVO PARA LA GLOBALIZACION CAPITALISTA

Nos dice que la globalización produce una serie de cambios que modifica lo que tradicionalmente había sido entendido en la vida cotidiana de las personas.
-La globalización es la hija de la revolución científico – técnica , que la mayoría de estos cambios acontecen en el ámbito de la revolución microelectrónica, que es señalada como la tercera revolución industrial, las otras dos son el vapor y la electricidad.Igualmente, sucede en cuanto a la informática la cual acumula información y conocimientos accesibles a cualquier persona que entre a ellas por vía Internet.-La globalización transforma nuestro entorno cotidiano; esto sucede con la multiculturalidad, lo cual se produce con el entrecruce de múltiples culturas, sea a través de procesos reales o virtuales.Este ponente colombiano toca muchos puntos generales acerca de la globalización capitalista.Nos dice que uno de los problemas más graves del sistema educativo, es la llegada de cada nuevo ministro con nuevos proyectos, programas y acciones, lo que hace que las políticas varíen en forma permanente o estén sometidas a ciertos vaivenes de mandos medios. El fijar un Plan Nacional de Desarrollo Educativo, por un lapso de 10 años, da la posibilidad de pensar la educación como un problema global con metas precisas y va a permitir una planeación mucho mas rigurosa de la actividad educativa.

LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO

Después de dar una reseña de los diferentes periodos que a pasado la actividad educativa en su país, sintetizando las características de las reformas que han transcurrido desde los inicios de siglo hasta el año 2000.
El aumento progresivo de la demanda llevó a considerar, como en otro momento , la separación de la Universidad Nacional Autónoma de México de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y las Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales (ENEP) para frenar el crecimiento. El bajo rendimiento académico de los estudiantes de ese entonces es la causa por la que se plantea una reforma. El proyecto de reforma quedaba pospuesta con la derogatoria, debido al rechazo generalizado de la comunidad universitaria.
Nos dice que en el gobierno de Carlos Salinas, el secretario de Educación Bartlett ponía en marcha un programa regional educativo que buscaba la confluencia de burocracias a nivel federal y regional para recuperar el Liderazgo de SEP; mas no logró su propósito de descentralización por ser separado del cargo en 1992.
Luego le sucede a Barlett Ernesto Zedillo quién anuncia el el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB), dando paso a la Ley General de Educación en 1993, con la intensión de redefinir los derechos de propiedad del diseño de políticas educativas. Los resultados educativos en México pueden sintetizarse en algunas cifras reveladoras durante los años de 1990-1991.

LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN CHILE
Nos indica que la reforma está planteada en la teoría como una reforma que apunta tanto a elevar la calidad como a concretar la equidad del sistema. Sin embargo la realidad indica que la reforma esta fundada, principalmente, en la calidad y no en la equidad.Otra situación que se observa en este marco de preocupación, es que los fondos adicionales para promover la calidad son fondos competitivos, vía proyectos, a los cuales difícilmente acceden los sectores más desfavorecidos, pues no tienen las competencias técnicas ni los recursos necesarios para postular satisfactoriamente a los concursos, reproduciéndose de este modo un círculo vicioso de inequidad.
El presidente Ricardo Lagos, firmó un compromiso por el fortalecimiento de la educación pública; la ampliación de las oportunidades de participación de la comunidad, y especialmente de los docentes, y el mejoramiento de las condiciones de trabajo y salariales de estos. Nos dice que por primera vez se firma un compromiso mutuo entre Gobierno y Magisterio.Los puntos más relevantes es: fortalecer el rol regulador y fiscalizador del Ministerio de Educación; realizar una evaluación conjunta de la marcha de la Jornada Escolar Completa, cuyos resultados serán la base de una Ley que permita abordar los principales problemas que hoy se está enfrentando, así como incorporar a los primeros y segundos años básicos, entre otros aspectos en Chile mejoran las condiciones de trabajo docente, aumentando las horas no lectivas y mejorando los mecanismos de contratación y concursos.
Los resultados de este compromiso y de los acuerdos firmados por esta negociación, aún requieren, para su concreción recorrer por un largo camino; así como podemos observar en ese país vecino las reformas educativas se verán en el tiempo.

LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN CUBA
Nos muestra la realidad educativa de Cuba antes y después de la revolución.Como resultado de estas transformaciones se crea el Sistema Nacional de Educación (SNE) en interés y la voluntad del pueblo trabajador, concebido como un conjunto de subsistemas orgánicamente articulados en todos los niveles y tipos de enseñanza.Los subsistemas que integran la estructura del SNE en Cuba son los siguientes:- Educación Preescolar
- Educación Primaria
- Educación Especial
- Educación de Secundaria Básica
- Educación Técnica y Profesional
- Educación de Adultos
- Formación y Perfeccionamiento del personal Pedagógico.
- Educación Superior
Cada uno de estos niveles de enseñanza es un eslabón importante de todo el Sistema Nacional de Educación y se caracteriza por que tiene en cuenta las particularidades de cada escolar en su etapa evolutiva y permiten que transite en cada nivel.

VALOR DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EL PROCESO DE LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE VENEZUELA.
Indica que el proceso resuelta formativo permitiendo, realmente, determinar si una Institución usa bien sus recursos, si esta ofreciendo una educación de calidad y su función es socialmente relevante. Estas observaciones aportaran los elementos necesarios para elaborar la estrategia de cambios que permita contextualizar la visión, actualizar la misión, determinar los nuevos objetivos e implementar los procesos docentes de investigación, de servicio y de gestión imprescindibles para llevar a cada I.E.S. a cumplir la función social que los nuevos tiempos reclaman. La evaluación institucional se convierte así en la principal herramienta para el cambio.Finalizando este breve resumen de este libro sobre las reformas educativas en el Perú y América Latina, nos pone frente a una realidad muy cruda en la que se encuentra nuestra educación en el Perú; y así pues que debemos mejorar acciones en torno a las Instituciones Educativas y en consecuencia en la vida procesional de los docentes, así de esta manera unirnos para una adecuada reforma educativa en nuestro país.

Edgar Morin: LA MENTE BIEN ORDENADA

LA MENTE BIEN ORDENADA
Por Edgar Morin

Nuestra civilización ha alcanzado un nivel de conocimiento y de tendencia del cual nos enorgullecemos. Quizá con razón. Pero hoy padecemos una hiperespecialización: Los científicos, los técnicos, poseen sólo una parcela muy reducida del saber. Ya nadie tiene una visión global y esencial – es decir, una visión humanista – de nuestro mundo

Entre el pensamiento científico, que separa los conocimientos y no reflexiona sobre el destino humano, y el pensamiento humanista, el cual ignora las aportaciones de las ciencias susceptibles de nutrir nuevos interrogantes sobre el mundo y la vida, el divorcio es total. Y peligroso. De ahí la necesidad de reformar el pensamiento, nuestra capacidad para organizar el saber y reanudar el lazo entre las dos culturas divorciadas. De ahí los grandes desafíos de la enseñanza contemporánea: Originar mentes bien ordenadas antes que bien llenas, enseñar la riqueza y la fragilidad de la condición humana, iniciar en la vida, afrontar la incertidumbre. En una palabra: formar el ciudadano del nuevo milenio.

CONTENIDO
Cap. I Los desafíos
Cap. II La mente bien ordenada
Cap III La condición humana
Cap IV Enseñar a vivir
Cap V Enfrentarse con la incertidumbre
Cap VI EL aprendizaje ciudadano
Cap VII Los tres grados
Cap VIII La reforma del pensamiento
Cap IX Mas allá de las contradicciones
Cap X Inter-poli-trans-disciplinariedad


Cap. I Los desafios

Existe una falta de adecuación cada vez mas grande, profunda y grave entre nuestros saberes discordes, troceados, ensillados en disciplinas, y por otra parte unas realidades o problemas cada vez mas multidisciplinarios, transversales, multidimensionales, transnacionales, globales y planetarios.
Dentro de esta situación se hacen invisibles:
- Los conjuntos complejos.
- Las interacciones y retroacciones entre las partes y el todo.
- Las entidades multidimensionales
- Los problemas esenciales

De hecho la especialización que se encierra en si misma impide ver lo global y lo esencial; todos los problemas esenciales nunca son parcelarios y los problemas globales son cada vez mas esenciales.
El desafío de la globalidad es pues al mismo tiempo un desafío de complejidad. EN efecto, existe complejidad mientras sean inseparables los componentes diferentes que constituyen un todo (como lo económico, lo político, lo sociológico, lo psicológico, lo afectivo, lo mitológico).
Los desarrollos propios de nuestro siglo y de nuestra era planetaria nos enfrenta cada vez mas a menudo y cada vez más ineluctablemente con los desafíos de la complejidad.

Han dicho Aurelio Peccei y Daisaku Ikeda: “El enfoque reduccionista que consiste en remitirse a una sola serie de factores para organizar la totalidad de los problemas planteados por la crisis multiforme que atravesamos actualmente, es menos una solución que el problema mismo”.

Efectivamente, la inteligencia que no sepa otra cosa que separa rompe la complejidad del mundo en fragmentos desunidos, fracciona los problemas, unidimensionaliza los multidimensional.

Cuando mas progresa la crisis, mas progresa la incapacidad de pensar la crisis. Una inteligencia incapaz de considerar el contexto y el complejo planetario no hace ciegos, inconscientes e irresponsables.

De este modo, los desarrollos disciplinarios de las ciencias no han aportado sólo las ventajas de la división del trabajo sino también los inconvenientes de la superespecialización, del ensaillamiento y el fraccionamiento del saber, No solo han producido el conocimiento y la elucidación sino también la ignorancia y la ceguera.

Detrás del desafío global y lo complejo se esconde otro desafío, el de la expansión incontrolada del saber.

Además, como hemos dicho, los conocimientos divididos no sirven más que para utilizaciones técnicas, no se conjugan para alimentar un pensamiento que pueda considerar la situación humana, en el seno de la vida.

“Dónde esta la sabiduría que perdemos con el conocimiento??

EL DESAFIO CULTURAL

La cultura a parte de estar cortada en piezas, también esta partida en dos bloques La cultura humanista es una cultura genérica, que por medio de la filosofia, y otros alimenta la inteligencia general, se enfrenta a los grandes interrogantes humanos, estimula la reflexión sobre el saber y favorece la integración personal de los conomicimientos.
El mundo técnico y científico no ve la cultura de las humanidades mas que como un ornato o lujo estético, la inteligencia general que el espíritu humano aplic a los casos particulares. EL mundo de las humanidades no ve en la ciencia otra cosa que un agregado de saberes abstractos o amenazadores.

EL DESAFIO SOCIOLOGICO

El espacio sometido a los tres desafios se extiende sin cesar con el crecimiento de lso caracteres cognitivos de las actividades económicas, técnicas, sociales y políticas, especialmente con los desarrollos generalizados y múltiples del sistema neurocerebral artificial llamado impropiamente informático, que situa en simbiosis con todas nuestras actividades

EL DESAFIO CIVICO

EL debilitamiento de una percepción global conduce al debilitamiento del sentido de responsabilidad, ya que cada uno tiende a no ser responsable mas que de sus tareas especializadas, asi como al debilitamiento de la solidaridad, porque nadie percibe ya su lazo orgánico con su ciudad y sus conciudadanos.

EL DESAFIO DE LOS DESAFIOS

Un problema crucial de nuestro tiempo es la necesidad de afrontar todos los desfios interdependientes que acabamos de enumerar.

La reforma del pensamiento permitirá el pleno empleo de la inteligencia para responder a estos desafíos y facilitaría la unión de las dos culturas separadas. Se trata de una reforma, no programática, sino paradigmática, que concierne a nuestra aptitud para organizar el conocimiento.

Cap. II La mente bien ordenada

“No se enseña a los hombres a ser razonables y se les enseña todo lo demás”
Pascal

“La finalidad de nuestra escuela consistiría en enseñarle al pueblo a repensar lo pensado, a desaber lo sabido y a dudar de su propia duda, que es el único modo de empezar a creer en algo”
Juan de Mairena

Montaigne. Es mejor una mente bien ordenada que otra muy llena

Significa que una cabeza muy llena è Es una cabeza donde el saber esta acumulado, apilado y no dispone de un principio de selección y de organización

Mientras una mente bien ordenadaè Significa que mas que acumular el saber, es mucho más importante disponer a la vez

Cuanto mas poderosa es la inteligencia general, más grande es su facultad de tratar los problemas particulares. La educación debe favorecer la aptitud natural del espíritu para platear y resolver los problemas y correlativamente estimular el pleno de la inteligencia general.

EL desarrollo de la inteligencia general requiere ligar su ejercicio a la duda, levadura de toda actividad crítica que, como indica Juan de Mairena, permite “repensar lo pensado” pero también comporta “la duda de su propia duda”.

La filosofía debe contribuir eminentemente al desarrollo del espíritu problematizador. La filosofía es ante todo una potencia de interrogación y de reflexión que versada sobre los grandes problemas del conocimiento y de la condición humana
Hoy en día se escoge una disciplina casi cerrada sobre si misma, debe volver a conectarse con la misión que fue suya desde Aristóteles hasta Bergson y Husserl.

ORGANIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS

Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de este modo evitar su acumulación estéril.

Todo conocimiento constituye a la vez una traducción y una reconstrucción, a partir de señales, signos, símbolos, bajo forma de representaciones, ideas, teorías, discursos. La organización de los conocimientos, que se efectúa en función de principios y reglas que no es éste el lugar de examinar, comporta operaciones de unión (conjunción, inclusión, implicación) y de separación (diferenciación, oposición, selección, exclusión). El proceso es circular, pensando de la separación a la unión a la separación y mas allá, del análisis a la síntesis, de la síntesis al análisis. Dicho de otro modo, el conocimiento comporta a la vez separación y unión, análisis y síntesis.

Como nuestro modo de conocimiento desune los objetos entre si, hemos de concebir lo que les une. Como aisla los objetos de su contexto natural y del conjunto del que forman parte, resulta de necesidad cognitiva situar un conocimiento particular dentro de su contexto y colocarlo en un conjunto.

LOS RETRASOS

Desgraciadamente, la revolución de las reestructuraciones multidisciplinarias dista de estar generalizada y en numerosos sectores, todavía no han comenzado, en particular en lo que concierne al ser humano. Este es víctima de la gran disyunción naturaleza/cultura, animalidad/humanidad, en perpetua lucha entre su naturales de ser viviente, estudia en biología, y su naturaleza psíquica y social, estudia en las ciencias humanas..

Se busca otro nexo de las ciencias cognitivas entre el cerebro, orgánico biológico, el espíritu, entidad antropológica, y el ordenador, inteligencia artificial. Pero hasta el presente ha habido mas yuxtaposición que reestructuración, y menos búsqueda de un lenguaje común que conflictos de disciplinas con pretensión hegemónica; neurociencias, psicociencias, teorías surgidas de la información, cibernética, concepciones de la autoorganización a partir de redes, etc. Lo mas grave es que las ciencias cognitivas, que aglutinan las disciplinas “normales” propias de la ciencia clásica, ignoran su problema clave; el objeto de su conocimiento tiene la misma naturaleza que su instrumento de conocimiento. Así las ciencias cognitivas constituyen un primer estadio de agregación que espera su revolución copérnica.


Cap III La condición humana

El estudio de la condición humana no depende sólo de la iluminación que le presten las ciencias humanas. Tampoco depende sólo de la reflexión filosófica y de las descripciones literarias. Tambien dependen de las ciencias naturales renovadas y reestructuradas que son la cosmología, las ciencias de la Tierra y la Ecología.

Nos encontramos en un planeta minúsculo, satélite de un sol de suburbio, astro pigmeo perdido en medio de miles de millones de estrellas de la via lactea. Igual que la vida terrestre es extremadamente marginal en el cosmos, nosotros somos marginales en la vida. El hombre apareció de un modo marginal en el mundo animal y su desarrollo le ha marginado todavía mas. Somos los únicos (aparentemente) sobre la tierra entre los seres vivos que disponemos de un aparato neurocerebral supercomplejo, los únicos que disponemos de un lenguaje de doble articulación para comunicar de individuo a individuo, los únicos que disponemos de la conciencia.

Los nuevos conocimientos que nos hacen descubrir el lugar de la tierra en el cosmos, la tierra-sistema, la tierra gaja o bisfera, la tierra-patria de los humanos, no tienen ningún sentido si están separadas unas de otras. La tierra es una compleja totalidad fisico-biológica-antropológica, donde vida es una emergencia de la historia de la tierra y el hombre una emergencia de la historia de la vida terrestre.


Cap IV Enseñar a vivir

“Queremos ser los poetas de nuestra propia vida, y en primer lugar en las cosas mas pequeñas”
Durkheim, indica que el objeto de la educación no es dar al alumno unos conocimientos cada vez mas numerosos, sino “crear en él un estado interior y profundo, una especie de polaridad del alma que le oriente en un sentido definido no sólo durante las infancia, sino para la vida entera”, esto es indicar que aprender a vivir necesita no sólo unos conocimientos, sino la transformación, en un propio ser mental del conocimiento adquirido en sapiencia y la incorporación de esta sapiencia para la vida.

LA INICIACION A LA LUCIDEZ

Es en si inseparable de una iniciación a la omnipresencia del problema del error.
En la enseñanza secundaria, progresivamente se podrá poner a la luz la oposición entre la racionalización, que es un sistema lógico de explicación pero está privado de fundamento empírico y la racionalización que se esfuerza en unir la coherencia con al experiencia y se tratará en la enseñanza superior de los límites de la lógica y de las necesidades de una racionalidad no sólo crítica sino autocrítica.
De este modo se separa de la psicología del conocimiento y de la aplicación permanente a uno mismo de esta psicología, a la epistemología y al conocimiento crítico del conocimiento, que apelará a las ciencias cognitivas, por mal estructuradas que estén.

El aprendizaje de la autoobservación forma parte del aprendizaje de la lucidez.

LA NOOSFERA

Desgraciadamente no existe una noología, ciencia consagrada a la esfera de lo imaginario, de los mitos, los dioses, las ideas, es decir la noosfera.
Nosotros alimentamos por nuestras creencias o nuestra fe los mitos o ideas que salen de nuestros espíritus y estos mitos toman consistencia, poder y estamos poseídos por ellos.

De este modo habría que poder ayudar a los espíritus adolescentes a moverse en la noosfera (mundo vivo, virtual e inmaterial constituido por informaciones, representaciones, conceptos, ideas, mitos que disponen de una relativa autonomía aunque dependan de nuestros espíritus y de nuestra cultura). Ayudarles a instaurar la convivialidad con sus ideas sin olvidar nuca mantenerlas en su papel mediador evitando que se identifiquen con lo real.



Cap V Enfrentarse con la incertidumbre

“Los dioses nos crean muchas sorpresas: lo esperado no se cumple y un dios abre la puerta a lo inesperado”

LA INCERTIDUMBRE HUMANA

La condición humana está marcada por dos grandes incertidumbres: la incertidumbre cognitiva y la incertidumbre histórica.
Existen tres principios de incertidumbres en el conocimiento.
- El primero es cerebral: El conocimiento no es nuca un reflejo de lo real sino siempre traducción y reconstrucción, es decir que comporta riesgos de error.
- El segundo es Psíquico: EL conocimiento de los hechos siempre es tributario de la interpretación.
- El tercero es epistemológico: Resulta de la crisis de los fundamentos de la certeza en filosofía (a partir de Nietzsche) y luego en la ciencia (a partir de Bachelard y Popper)

Conocer y pensar no es llegar a una verdad absolutamente cierta, sino que es dialogar con la incertidumbre.

De este modo, el conocimiento de la historia debe servirnos no sólo para reconocer los caracteres a la vez determinados y aleatorios del destino humano, sino para abrirnos a la incertidumbre del futuro. Hay, pues, que prepararse para nuestro mundo incierto y contar con lo inesperado.


Cap VI EL aprendizaje ciudadano

La Educación debe contribuir a la autoformación de la persona (aprender y asumir la condición humana, aprender a vivir) y aprender a convertirse en un ciudadano. Un ciudadano, en una democracia, se define por su solidaridad y su responsabilidad respecto de su patria, lo cual supone el arraigo en si de su identidad nacional.

La conciencia y el sentimiento de nuestra pertenencia y de nuestra identidad terrena son vitales hoy en día. La progresión y el anclaje de esta conciencia de pertenencia a nuestra patria terrestre nos permitirá del desarrollo, por canales múltiples, en las diversas regiones del globo, de un sentimiento de ligazón e intersolidaridad necesaria para civilizar las relaciones humanas (ONG)

Se es verdaderamente ciudadano, hemos dicho, cuando uno se siente solidario y responsable. Solidaridad y responsabilidad no pueden venir de exhortaciones piadosas ni de discursos cívicos, sino de un sentimiento profundo de afiliación, sentimiento matri-patriótico que debería ser cultivado de modo concéntrico a propósito de Francia, Europa, la tierra.

Cap VII Los tres grados

PRIMARIA
Mas que reprimir las curiosidades naturales que son propias de toda conciencia que se depierta, habría que partir de interrogaciones primarias: ¿Qué es el ser humano? ¿La sociedad? ¿El mundo? ¿La verdad?.

Deberían darse lecciones de conexión bio-antropológicas, indicando que el hombre es a la vez totalmente biológico y totalmente cultural, que el cerebro estudiado en biología y el espíritu estudiado en psicología son las dos caras de una misma realidad, subrayando que la emergencia del espíritu supone el lenguaje y la cultura.
De este modo se efectuaría desde la escuela primaria una andadura que uniría la interrogación sobre la condición humana con la interrogación sobre el mundo.

SECUNDARIA
La enseñanza secundaria sería el lugar de aprendizaje de lo que debe ser la verdadera cultura, la que establece el diálogo entre cultura de las humanidades y cultura científica, no solo al dirigir una reflexión sobre los saberes y el devenir de las ciencias, sino también al considerar la literatura como escuela y experiencia de la vida.
Los programas deberían ser reemplazados por guías de orientación que permitieran a los profesores situar las disciplinas en los nuevos contextos.
A partir de aquí, las enseñanzas científicas podrían encontrar su convergencia, bajo la animación de un profesor de filosofía o de un maestro polivalente, hacia el conocimiento de la condición humana en el seno del mundo físico y biológico.

UNIVERSIDAD
La universidad conserva, memoriza, integra, ritualiza una herencia cultural de saberes, ideas, valores; la misma la regenera al reexaminarla, transmitiéndola; ella genera saberes, ideas y valores que van entonces a entrar en dicha herencia. De este modo, es conservadora, regeneradora, generadora.
Por esta razón la universidad tiene una misión y una función transeculares que, a través del presente, van desde el pasado hacia el futuro; tiene una misión transnacional que conservado a pesar de la tendencia a la cerrazón nacionalista de las naciones modernas.

¿Debe la universidad adaptarse a la sociedad o debe la sociedad adaptarse a la Universidad?.- Existe complementariedad y antagonismo entre las dos misiones. La universidad debe a la vez adaptarse a las necesidades de la sociedad contemporánea, y efectuar su misión trans-secular de conservación, transmisión, enriquecimiento de un patrimonio cultural sin el cual no seríamos mas que máquinas de producir y consumir.

Cap VIII La reforma del pensamiento

Existe efectivamente necesidad de un pensamiento
- que capte que el conocimiento de las partes depende del conocimiento del todo y que el conocimiento del todo depende del conocimiento de las partes.
- Que reconozca y trate los fenómenos multidimensionales en vez de asilar de manera mutiladora cada una de sus dimensiones
- Que reconozca y trate las realidades que son a la vez solidarias y conflictivas (como la democracia misma, sistema que se nutre de antagonismo al mismo tiempo que los regula),
- Que respete lo diverso, al mismo tiempo que reconoce lo único.

A un pensamiento que aísla y separa hay que sustituirlo por un pensamiento que distinga y una. A un pensamiento disyuntivo y reductor hay que sustituirlo por un pensamiento de lo complejo, en el sentido originario del término complexus: lo que esta tejido junto.

En la realidad, la reforma del pensamiento no partirá de cero. Tiene sus antecedentes en la cultura de las humanidades, la literatura y la filosofía; la misma se prepara en las ciencias.



Cap IX Mas allá de las contradicciones

Hoy en día se tiende a reducir los problemas de la educación a términos cuantitativos: “más créditos”, “mas maestros”, “menos coacciones”, “menos materias en el programa”, “menos carga”. Todo esto es necesario, ciertamente.

En la realidad, los proyectos de reforma actuales giran alrededor de este agujero negro que les es invisible. Se haría visible sólo si se reformaran los espíritus, Y aquí se llega a un callejón sin salida: no se puede reformar la institución sin haber reformado previamente los espíritus, pero no se pueden reformar los espíritus si no se han reformado previamente las instituciones. Aparece ahí una imposibilidad lógica que produce un doble bloqueo.

A partir de aquí, ¿ Cómo reformar la escuela si no se reforma la sociedad, pero cómo reformar la sociedad si no se reforma la escuela?

Existe una imposibilidad lógica de superar las dos contradicciones que acabamos de anunciar, pero la vida siempre se ha burlado de este tipo de imposibilidad.

En lo que concierne a la relación escuela-sociedad, como existe un bucle entre escuela y sociedad y cada una produce a la otra, cualquier intervención modificadora en uno de estos términos tiende a suscitar una modificación en el otro.

LA MISION

Segñun Kart Marx indica “ ¿Quién educará a los educadores?” será una minoria de educadores, animados por la fe en la necesidad de reformar el pensamiento y regenerar la enseñanza. Serán unos educadores que tengan interiorizado ya en ellos el sentido de su misión.
Freíd decía que existen tres funciones imposibles por definición: Educar, gobernar y psicoanalizar. Y es que son algo mas que funciones o profesiones. El carácter funcional de la enseñanza conduce a reducir al profesor a funcionario. El carácter profesional de la enseñanza conduce a reducir al educador a experto. La enseñanza debe volver a ser no sólo una función, una especialización, una profesión, son una tarea de salvación pública; Una misión.



Cap X Inter-poli-trans-disciplinariedad

La disciplina es una categoría organizadora en el seno del conocimiento científico; constituye en él la división y la especialización del trabajo y responde a la diversidad de los dominios que recubren las ciencias. Aunque está englobada en un conjunto científico mas vasto, una disciplina tiende naturalmente a la autonomía, por la delimitación de sus fronteras, el lenguaje que establece, las técnicas que se ve en el caso de elaborar o utilizar y eventualmente por las teorías que le son propias. La organización disciplinaria se instituyó en el siglo XIX, en particular con la formación e las universidades modernas, y luego se desarrolló en el siglo XX con el impulso de la investigación científica; es decir, las disciplinas tienen una historia: nacimiento, institucionalización, evolución, decaimiento, etc. Esta historia se inscribe en la de la universidad, la cual a su vez, se inscribe en la historia de la sociedad; por este motivo las disciplinas dependen de la sociología de ciencias y de la sociología del conocimiento. La disciplina depende, pues, no solo de un conocimiento y de una reflexión interna sobre si misma, sino también de un conocimiento externo. No es suficiente, pues, estar en el interior de una disciplina para conocer todos los problemas correspondientes a ésta.

INTER – Y MULTI-DISCIPLINARIOS

Ciertas concepciones científicas mantienen su vitalidad porque rechazan el cerramiento disciplinario. Ciertos procesos de complejificación de campos de investigación disciplinaria apelan a unas disciplinas muy diversas al mismo tiempo que a la multicompetencia del investigador. La prehistoria es hoy una ciencia multicompetente y multidisciplinaria. Este ejemplo muestra que la constitución de un objeto y de un proyecto a la vez interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario permite crear el intercambio, la cooperación, la multicompetencia.

Recuerda siempre

aprende a mirar los problemas del futuro...
y corrígelas desde el presente