INTRODUCCION

INTRODUCCION
2007

sábado, 18 de agosto de 2007

LAS REFORMAS EDUCATIVAS

-------------------------**-------------------------
REFORMA EDUCATIVA
Por: Julia Apaza Cari
Licenciada en Educación

En principio cuando se trata de plantear una Reforma Educativa, se piensa más que nada en los contenidos que esa RE debería dar, y no se piensa que ello es algo secundario, en comparación a establecer los niveles que el Sistema Educativo debe tener. Se cree que los niveles son algo ya establecidos, que no requieren mayor análisis y que simplemente de lo que se trata es de llenar esos niveles con contenidos que sí nos importan.

Mucho ha cambiado el mundo (y en forma acelerada) en los últimos 50 años: desmantelamiento de las ideologías, progreso extraordinario en biología y en las ciencias espaciales, invasión estruendosa de la publicidad. El mundo no es el de antes, y nosotros ciertamente ya no somos los mismos. No lo son tampoco nuestros maestros, cuya vocación se ha visto desistida de anhelos y veteada de sombras, por las tristes perspectivas salariales a que se han visto convocados.
Tampoco son los mismos los muchachos, cuya vocación por el estudio suele a veces verse golpeada por la tristeza o el desaliento o la perplejidad. Así las cosas, un proyecto moderno de reforma educativa ha de ofrecer rasgos que lo hagan radicalmente distinto de lo que ha sido nuestra educación, pero muy atento a nuestra historia social, económica y cultural del momento. El Perú tampoco es el mismo: lo comprobamos con sólo analizar el proyecto de reforma educativa propuesto por el gobierno militar (con todos los problemas a que tuvo que hacer frente).

A pocos años de iniciado el siglo, lo menos que cabe esperar de un proyecto educativo es que muestra claramente el propósito de formar ciudadanos de espíritu abierto, capacitados para adquirir conocimientos nuevos sin cesar y para adecuarse a situaciones nuevas y distintas, tanto en el campo científico como en el campo social y el económico.
Por eso una educación para este siglo reconocerá la relación existente entre el sistema escolarizado y el mercado de trabajo. Y ha auspiciado, además, que todos esperen que una nueva ley permita crear un sistema educativo efectivo de verdad, y de veras democrático, situado en el concreto presente, en actitud alerta frente al porvenir. Después de todo, cuando nosotros afirmamos estar formando a los muchachos para el porvenir, estamos admitiendo la frecuentación de una enseñanza optimista y, sobre todo, crítica.
Si no se vislumbra una agresiva y rigurosa política magisterial, todo quedará en el paraíso de la ilusión y la promesa. El gobierno que quiera reformar la educación no debe tener miedo a ser innovador ni original, ni debe tener miedo a consultar con expertos para sustituir una concepción periclitada por criterios pedagógicos más modernos.
El proyecto debe ser analizado por docentes; hay que escuchar a los estudiantes de los últimos años secundarios, a planificadores y sociólogos, a empresarios y gerentes; a dirigentes juveniles y sindicales, si es verdad que se pretende la colaboración de la comunidad. Cierto es que se nos anuncia la voluntad de cambiar la fisonomía del actual sistema. Pero en ningún momento se deja intuir cuál será la nueva fisonomía, el fondo a que se pretende llegar.

BREVE RESUMEN SOBRE LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN EL PERÚ, AMÈRICA LATINA Y EL CARIBE.
Con la decadencia del sistema educativo en el Perú y en el resto de países de América Latina, se organizó el I Seminario Internacional sobre Reformas Educativas en Perú, América Latina y el Caribe, teniendo como sede la ciudad de Lima, el cual fue organizado por el Pedagógico San Marcos donde participaron brillantes expositores nacionales y extranjeros de gran trayectoria; de lo que se resume lo siguiente:

EXPOSITORES NACIONALES
POR UNA REFORMA EDUCATIVA ADECUADA A NUESTRA REALIDAD NACIONAL.
El profesor Walter Peñaloza Ramella, fue uno de los ponentes peruanos que dio inicio a esta conferencia con el tema arriba mencionada, en esta nos refleja con agudeza como surge las escuelas primarias de las antes llamadas escuelas monacales, secundarias y la Universidad en el transcurso del siglo XIII y XIX como y ¿Quiénes son las personas que van a las Universidades? Bueno pues solo aquellas que iban a las escuelas Catedralistas, posteriormente estas escuelas catedralistas llegaron a ser las escuelas secundarias; Con esta parte introductoria se llega a la conclusión de que la estructura de la Primaria- Secundaria-Universidad se originan en Europa y como dice don SIMON RODRGUEZ que nosotros nos hemos caracterizado por ser imitadores ya que el sistema Educativo lo imitamos de los Europeos y estoy plenamente de acuerdo en su punto de vista en la que dice: “por que no imitamos a los europeos en lo mas importante que es, no en imitarlos SI NO CREAR” .La parte más alarmante de esta exposición son las cifras de DESERCION que nos muestra, nos dice que los niños en nuestro medio ingresan por miles al primer grado y al finalizar el año un 50% ha desertado; esta deserción continúa en el resto de los grados de primaria y así también en la secundaria. Luego hacia los años 70 visto de diferente manera elimina 88 niños de cada 100 y los deja afuera, ¿puede ser esto un sistema educativo? con justa razón estoy de acuerdo que a esto se debería de llamar un Sistema Deseducativo.
El sistema educativo de Primaria, Secundaria y Universidad esta bien para los europeos, pero no para nosotros, lo que necesitamos para nuestra realidad es algo diferente.
La propuesta para la Educación Inicial para nuestro país me parece muy acertada ya que como nos dice el ponente la E.I. tiene el propósito de poner una barrera a las causas que conspiran contra el buen desarrollo psíquico, emotivo, y emocional del niño.
La idea de la Educación Inicial (EI) era educar al niño desde su nacimiento. Es evidente que nuestro país sigue herrando en el planteamiento del S.E. en el habría solo un año de E.I. claro que eso no es Educación Inicial.
El planteamiento de que la E.I. debe de comenzar desde los “cero” (0) años para justamente evitar los peligros de la discriminación y la pobreza.
Otro punto importante que podemos observar es en cuanto a los contenidos que debe ser lo siguiente:- La educación Inicial debe de proteger al niño contra los efectos que resultan de la pobreza, que son una serie de déficits intelectuales, afectivos, nutricionales, esa es la meta de la E.I.- Luego la Primaria y secundaria la llamaría Educación Básica esta E.B. debe tener por finalidad formara al futuro ciudadano, darle los elementos para el desarrollo de su psiquismo y permitirle el dominio del lenguaje.
- Se da un énfasis en el contexto de que por décadas se ha tenido una educación sin valores, con el simple pretexto de que los valores son relativos.
- Otro punto básico que al terminar la secundaria debe haber un nivel de 3 años de duración, el cual sea para prepararse para la universidad. En este nivel se deberían de dar todas las competencias actuales, comunicacionales, sociales y de certamen, y luego a la Universidad. Fue de este punto que un año se dio el famoso bachillerato lo cual no tubo gran relevancia.Finalmente toca el punto de la Globalización, ya que hoy en día nos invade la globalización y la era del conocimiento. Es muy buen punto de vista de que debemos de recoger de la globalización y de la rea del conocimiento solo lo que nos convenga, Precisamente por que es un peligro por su tendencia a la despersonalización debemos tener en cuenta sobre todo, los valores nacionales, los valores culturales nuestros y esto hay que tener siempre presente en cuanto se organiza una reforma educativa.
PUNTUALIZACIONES PARA UNA REFORMA EDUCATIVA
Este ponente nacional más que todo nos relata lo que sucedió en los últimos 10 años en el Sistema Educativo como en los 90 la política del régimen fue tomar como modelo las innovaciones que se había dado en Chile.
Nuestra población que es partidaria de la Educación gratuita, interpreto que la propuesta del gobierno apuntaba a la privatización, pues es así que con el referéndum de 1993, con la votación por el “NO” se dijo no a la constitución que se había elaborado en ese entonces.Luego los que dirigían en el gobierno decidieron acabar con esta propuesta, hacia los años 1995 el, grupo de gobierno dijo “démosle a la población peruana una imagen de que el gobierno tiene planes educacionales, pues es así que se comienza con las construcciones de infraestructura escolar y se deja de lado la calidad educativa.
En 1996 se plantea que la educación pasaba al dominio de las regiones de las USES, de los E.C. y según el decreto 016 de 1996 se concedía a los C.E. la capacidad de modificar el currículo hasta en tercio según el interés comunal y local.Así también se dio a los directores de C.E. la capacidad de gestionar recursos y ser utilizados en lo que requieran.
Es un punto muy importante en lo referente a que cada C.E. debía de construir su propio PEI, ósea una descentralización que daba la posibilidad a los maestros, directores y padres de familia en participar en la orientación de las escuelas, esto cayó en letra muerta por no tener un apoyo técnico por parte del Ministerio de Educación.
Bueno Carlos Gorriti, puntualizó que la Educación Básica toma como punto principal las necesidades de identidad, de afecto, subsistencia , de trascendencia, de libertad, de creatividad de los niños y adolescentes que participan en la Educación Inicial, Primaria y Secundaria. Y que otorgue prioridad a la utilidad del tiempo presente de los aprendizajes que se obtienen en estos niveles de EB.
Carlos Gorriti discrepa con el Profesor Peñaloza en la que dice que la Educación Secundaria no tiene ninguna utilidad, diciendo que lo real es que no apunta a dar utilidad los conocimientos adquiridos por los adolescentes. La secundaria es un nivel donde los chicos están en desarrollo donde la pregunta que se hacen es con relación a sus cambios de transformación psíquica y corporal. Y la secundaria no da respuesta a estas demandas si no que solo se concentra con prepáralos con conocimientos para la educación Superior.
Para Carlos Gorriti la EB constituye el sustrato general de la formación de las personas. Nos dice que es una medida que desde allí vamos a salir adelante, por eso se requiere que la obtenga una amplia extensión y tenga un grado de generalidad. Su preocupación es la Educación Básica: inicial-primaria-secundaria. El ponente abarca diez puntualizaciones, en las cuales critica las políticas de gobierno y propone alternativas diseñadas por Foro educativo institución al cual pertenece.
Una propuesta particular que nos hace es de no adquirir conocimientos especializados si no habilidades, actitudes conocimientos básicos que nos permitan una educación permanente, que tengan flexibilidad. Los estudiantes de Educación Básica debemos tener la previsión y la capacidad y la flexibilidad para reorientarnos en las circunstancias en que el avance de la tecnología y la ciencia nos ponga frente a la evidencia de que ciertos conocimientos ya no tienen vigencia.
Para finalizar nos demuestra de una manera gráfica como nuestro país es uno de los países que invierte muy poco en educación de su población, en comparación con otros países desarrollados es insignificante.
EL FRACASO DE LA REFORMA EDUCATIVA DEL PERÚ EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACION.
Trata sobre el fracaso de las reformas educativas en el Perú en torno a la globalización y nos indica que en el Perú no se ha hecho una reforma educativa sino que simplemente son cambios currriculares, metodológicas, de materiales educativos, de gestión educativa, que al parecer hay un proyecto a largo plazo, sin bases teóricas doctrinarias, ideológicas.Enfatiza que la globalización implica la imposición de algunos paises llamados “desarrollados” a nivel económico, financiero, tecnológico, cultural e ideo político.
En cuanto a educación considera que la educación debe de ser la palanca del crecimiento, o sea la educación debe de preparar el capital humano competente y competitivo en términos de producción de productividad para impulsar, aumentar o hacer avanzar dicho crecimiento.En conclusión ha detallado el fracaso de las reformas educativas en nuestro país, enfatiza la frustrada descentralización educativa que se intentó hacer en el primer y segundo gobierno de Fujimori, vía la municipalización con la simple desconcentración de funciones administrativas. La descentralización educativa implicaba la Reforma del Estado y la descentralización del poder económico y político a nivel Regional y local. Y todo lo actuado demuestra lo contrario es decir, centralizar, concentrar más el poder en la capital Lima.

PONENTES EXTRANJEROS
UN NUEVO MARCO EDUCATIVO PARA LA GLOBALIZACION CAPITALISTA

Nos dice que la globalización produce una serie de cambios que modifica lo que tradicionalmente había sido entendido en la vida cotidiana de las personas.
-La globalización es la hija de la revolución científico – técnica , que la mayoría de estos cambios acontecen en el ámbito de la revolución microelectrónica, que es señalada como la tercera revolución industrial, las otras dos son el vapor y la electricidad.Igualmente, sucede en cuanto a la informática la cual acumula información y conocimientos accesibles a cualquier persona que entre a ellas por vía Internet.-La globalización transforma nuestro entorno cotidiano; esto sucede con la multiculturalidad, lo cual se produce con el entrecruce de múltiples culturas, sea a través de procesos reales o virtuales.Este ponente colombiano toca muchos puntos generales acerca de la globalización capitalista.Nos dice que uno de los problemas más graves del sistema educativo, es la llegada de cada nuevo ministro con nuevos proyectos, programas y acciones, lo que hace que las políticas varíen en forma permanente o estén sometidas a ciertos vaivenes de mandos medios. El fijar un Plan Nacional de Desarrollo Educativo, por un lapso de 10 años, da la posibilidad de pensar la educación como un problema global con metas precisas y va a permitir una planeación mucho mas rigurosa de la actividad educativa.

LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO

Después de dar una reseña de los diferentes periodos que a pasado la actividad educativa en su país, sintetizando las características de las reformas que han transcurrido desde los inicios de siglo hasta el año 2000.
El aumento progresivo de la demanda llevó a considerar, como en otro momento , la separación de la Universidad Nacional Autónoma de México de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y las Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales (ENEP) para frenar el crecimiento. El bajo rendimiento académico de los estudiantes de ese entonces es la causa por la que se plantea una reforma. El proyecto de reforma quedaba pospuesta con la derogatoria, debido al rechazo generalizado de la comunidad universitaria.
Nos dice que en el gobierno de Carlos Salinas, el secretario de Educación Bartlett ponía en marcha un programa regional educativo que buscaba la confluencia de burocracias a nivel federal y regional para recuperar el Liderazgo de SEP; mas no logró su propósito de descentralización por ser separado del cargo en 1992.
Luego le sucede a Barlett Ernesto Zedillo quién anuncia el el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB), dando paso a la Ley General de Educación en 1993, con la intensión de redefinir los derechos de propiedad del diseño de políticas educativas. Los resultados educativos en México pueden sintetizarse en algunas cifras reveladoras durante los años de 1990-1991.

LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN CHILE
Nos indica que la reforma está planteada en la teoría como una reforma que apunta tanto a elevar la calidad como a concretar la equidad del sistema. Sin embargo la realidad indica que la reforma esta fundada, principalmente, en la calidad y no en la equidad.Otra situación que se observa en este marco de preocupación, es que los fondos adicionales para promover la calidad son fondos competitivos, vía proyectos, a los cuales difícilmente acceden los sectores más desfavorecidos, pues no tienen las competencias técnicas ni los recursos necesarios para postular satisfactoriamente a los concursos, reproduciéndose de este modo un círculo vicioso de inequidad.
El presidente Ricardo Lagos, firmó un compromiso por el fortalecimiento de la educación pública; la ampliación de las oportunidades de participación de la comunidad, y especialmente de los docentes, y el mejoramiento de las condiciones de trabajo y salariales de estos. Nos dice que por primera vez se firma un compromiso mutuo entre Gobierno y Magisterio.Los puntos más relevantes es: fortalecer el rol regulador y fiscalizador del Ministerio de Educación; realizar una evaluación conjunta de la marcha de la Jornada Escolar Completa, cuyos resultados serán la base de una Ley que permita abordar los principales problemas que hoy se está enfrentando, así como incorporar a los primeros y segundos años básicos, entre otros aspectos en Chile mejoran las condiciones de trabajo docente, aumentando las horas no lectivas y mejorando los mecanismos de contratación y concursos.
Los resultados de este compromiso y de los acuerdos firmados por esta negociación, aún requieren, para su concreción recorrer por un largo camino; así como podemos observar en ese país vecino las reformas educativas se verán en el tiempo.

LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN CUBA
Nos muestra la realidad educativa de Cuba antes y después de la revolución.Como resultado de estas transformaciones se crea el Sistema Nacional de Educación (SNE) en interés y la voluntad del pueblo trabajador, concebido como un conjunto de subsistemas orgánicamente articulados en todos los niveles y tipos de enseñanza.Los subsistemas que integran la estructura del SNE en Cuba son los siguientes:- Educación Preescolar
- Educación Primaria
- Educación Especial
- Educación de Secundaria Básica
- Educación Técnica y Profesional
- Educación de Adultos
- Formación y Perfeccionamiento del personal Pedagógico.
- Educación Superior
Cada uno de estos niveles de enseñanza es un eslabón importante de todo el Sistema Nacional de Educación y se caracteriza por que tiene en cuenta las particularidades de cada escolar en su etapa evolutiva y permiten que transite en cada nivel.

VALOR DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EL PROCESO DE LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE VENEZUELA.
Indica que el proceso resuelta formativo permitiendo, realmente, determinar si una Institución usa bien sus recursos, si esta ofreciendo una educación de calidad y su función es socialmente relevante. Estas observaciones aportaran los elementos necesarios para elaborar la estrategia de cambios que permita contextualizar la visión, actualizar la misión, determinar los nuevos objetivos e implementar los procesos docentes de investigación, de servicio y de gestión imprescindibles para llevar a cada I.E.S. a cumplir la función social que los nuevos tiempos reclaman. La evaluación institucional se convierte así en la principal herramienta para el cambio.Finalizando este breve resumen de este libro sobre las reformas educativas en el Perú y América Latina, nos pone frente a una realidad muy cruda en la que se encuentra nuestra educación en el Perú; y así pues que debemos mejorar acciones en torno a las Instituciones Educativas y en consecuencia en la vida procesional de los docentes, así de esta manera unirnos para una adecuada reforma educativa en nuestro país.

No hay comentarios:

Recuerda siempre

aprende a mirar los problemas del futuro...
y corrígelas desde el presente